El imperialismo internacional trata de acabar con el despertar islámico eliminando a personajes influyentes, aseguró el fiscal general de Irán, Ibrahim Raisi. Habló justamente de la ejecución del sheij Nimr Baqer al-Nimr por el régimen de Arabia Saudí, y el ataque contra los musulmanes en Nigeria y su líder, el sheij Ibrahim al-Zakzaky.
El discurso de Raisi tuvo lugar en una ceremonia para elogiar al sheij Al-Nimr en la Universidad del Mártir Motahari en Teherán, la capital persa.
La ejecución del sheij Al-Nimr provocó fuertes críticas y condenas a nivel internacional, situación que motivó varias protestas en diversas partes del mundo, incluido Irán.
En los últimos 10 años, el sheij Al-Nimr fue arrestado varias veces por defender los derechos de los prisioneros y desobedecer a la familia real en Arabia Saudí. En 2014 fue condenado a muerte. Varios países y organizaciones internacionales advirtieron de las consecuencias de su ejecución.
El 2 de enero de 2016 el Ministerio del Interior de Arabia Saudí anunció la ejecución de 47 personas, incluido el sheij Al-Nimr. En diferentes partes del mundo condenaron las violaciones a los derechos humanos en Arabia Saudí.
Un día después, la Cancillería saudí rompió las relaciones diplomáticas y comerciales con Irán, tras las críticas iraníes a la ejecución del prominente clérigo chií.
Ya los expertos opinan que Arabia Saudí con tal decisión busca cubrir su política ineficaz durante el año pasado:
- La estampida durante la peregrinación de musulmanes en Mina, a las afueras de la ciudad saudí de La Meca, en septiembre que provocó miles de muertos.
-Su fracaso en el apoyo al terrorismo en Irak, Siria y Yemen.
-Y su esfuerzo para reducir el precio mundial del petróleo que le costó 100 mil millones de dólares de déficit presupuestario.
Samaneh Kachui, Teherán.
xsh/ktg/nal