“Somos conscientes de que (los yemeníes) han desarrollado considerablemente sus capacidades militares basándose en sus propios recursos”, ha afirmado este jueves la Misión Permanente de Irán ante las Naciones Unidas en Nueva York.
Respecto al poder militar de los yemeníes, la misión ha dejado claro que “la prolongada guerra contra ellos es el principal factor que explica la expansión de su poderío militar”.
La agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) ha citado este jueves al ejército estadounidense, alegando que las fuerzas yemeníes probablemente dispararon un misil de crucero antibuque de fabricación iraní contra un petrolero con bandera noruega en el mar Rojo en diciembre.
Según AP, un informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos publicado el miércoles vincula el ataque al petrolero Strinda, que provocó el incendio del buque, con Irán.
De este modo, la misión de Irán ante ONU, respondiendo a preguntas de The Associated Press, volvió a rechazar que el país persa esté armando a los yemeníes.
Yemen, como parte del Eje de Resistencia, ha expresado su firme apoyo a la Resistencia palestina desde el inicio de la nueva escalada de violencia en los territorios ocupados palestinos. En este contexto, ha determinado que impedirá que los barcos de todas las nacionalidades que se dirigen a puertos israelíes naveguen por el mar Arábigo y el mar Rojo, hasta que se levante el asedio a Gaza; así mismo, las fuerzas yemeníes han lanzado ataques contra objetivos israelíes en Palestina ocupada.
En este contexto, el ejército yemení lanzó un “misil naval” contra el barco noruego Strinda que se dirigía hacia el régimen israelí con un cargamento de petróleo. El ataque provocó un incendio en la embarcación, según confirmó EE.UU.
En reiteradas ocasiones, Irán ha asegurado que no da órdenes a las fuerzas de Resistencia regionales, incluido Yemen, sino que actúan de forma independiente contra el régimen israelí.
eaz/tmv