“Desde el punto de vista jurídico, las evaluaciones de la Agencia en su informe se basan en información poco fiable y documentos no auténticos proporcionados por un régimen que no solo conspira constantemente contra la relación de Irán con la Agencia, sino que también sabotea, ataca y amenaza con atacar a Irán, junto con su política brutal y genocida contra personas inocentes de Gaza, como lo reconoce ahora la comunidad internacional”, ha expuesto este martes la misión permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria) en un comunicado.
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, en un informe presentado el lunes a la Junta de Gobernadores de esta entidad, señala que Irán no ha proporcionado a la agencia “explicaciones técnicamente creíbles sobre la presencia de partículas de uranio de origen antropogénico” en las localidades de Turquzabad y Varamin.
Al respecto, la misión iraní ha emitido una nota explicativa, en la que subraya el pleno cumplimiento de Irán de sus obligaciones, incluido el Acuerdo de Salvaguardias Amplias, y enfatiza que ha hecho todo lo posible para que el organismo pueda llevar a cabo eficazmente sus actividades de verificación dentro del país. Deja claro que Teherán concedió voluntariamente acceso a los inspectores y les proporcionó información y aclaraciones sobre los lugares reclamados.
🇮🇷 ❌ #Irán critica que la #AIEA elabora sus informes sobre actividades nucleares iraníes en base a acusaciones de Israel, y pide al organismo respetar la imparcialidad.
— HispanTV (@Nexo_Latino) March 13, 2024
🔗👉🏻Más detalles: https://t.co/32oZ1Ih0Mx pic.twitter.com/2XffKZhKu8
“Esto fue a pesar de que el organismo no presentó documentos auténticos a Irán sobre el reclamo de ‘material nuclear no declarado y actividades relacionadas con la energía nuclear’, e Irán no estaba ni está obligado a responder a las solicitudes del organismo sobre documentos no auténticos y fabricados”, ha resaltado.
En cuanto a la cuestión de los dos lugares mencionados por la Agencia, Irán ha detallado que el origen de la cuestión se remonta a las acusaciones planteadas principalmente por un tercero mal intencionado, a saber, el régimen israelí, que no tiene ni el más mínimo compromiso con algún mecanismo de control sobre armas de destrucción masiva, como el Tratado sobre la No Proliferación (TNP) nuclear, y amenaza repetidamente con atacar las instalaciones nucleares de Irán.
En este sentido, ha lamentado que la recurrencia de la AIEA a “los documentos inventados y la información falsa proporcionada por el régimen israelí” ha llevado a la AIEA a “concluir en consecuencia supuestos erróneos y poco fiables”.
“Como se mencionó anteriormente, en varias ocasiones se ha declarado oficialmente que las armas nucleares no tienen cabida en la doctrina de defensa de la República Islámica de Irán. Por lo tanto, no hay motivo para ninguna interpretación errónea de las declaraciones públicas individuales”, ha aseverado.
En este contexto, ha manifestado que “Irán espera legítimamente que la Agencia informe sobre las actividades de verificación en Irán en conformidad con los principios de imparcialidad, profesionalismo y objetividad”.
Cada tres meses, Grossi presenta a los miembros de la Junta de Gobernadores un informe sobre la verificación y la inspección de las actividades nucleares de Irán en el marco de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y la implementación del acuerdo de salvaguardias.
Las dudas sobre las actividades nucleares de Irán tienen su origen en los documentos falsos del régimen israelí, que fueron proporcionados a los medios de comunicación y a funcionarios de la agencia con el objetivo de convertir el expediente nuclear de Irán en un asunto de seguridad.
tmvncl/rba