• La bandera iraní ondea frente a la sede de la Agencia Internacional de Energía Atómica en Viena, Austria.
Publicada: domingo, 2 de junio de 2024 22:42

Un alto diplomático ruso ha indicado que cualquier resolución de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) contra Irán puede deteriorar la situación.

En una publicación en su cuenta de X el domingo, Mijail Ulianov, representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales con sede en Viena, ha advertido sobre las repercusiones de una resolución contra Irán antes de la reunión ordinaria de la Junta de Gobernadores de la AIEA.

“La sesión de junio de la Junta de Gobernadores de la AIEA comenzará mañana. No promete ser tranquila. Podría presentarse una resolución antiraní. Esperemos que no suceda. Tal resolución, por definición, no puede traer resultados positivos, sino que podría deteriorar gravemente la situación”, ha escrito Ulianov.

Se espera que las discusiones de la junta incluyan, entre otros temas, la verificación y el monitoreo en la República Islámica de Irán a la luz de la Resolución 2231 (2015) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y el Acuerdo de Salvaguardias del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) con el país.

Las partes europeas en el acuerdo nuclear de 2015 (el Reino Unido, Francia y Alemania) han hecho circular un proyecto de resolución contra Irán antes de una reunión de la Comisión Reguladora Nuclear de las Naciones Unidas (ONU) y parecen decididos a impulsarlo, revelaron tres diplomáticos el miércoles.

Sin embargo, hay informes de que Estados Unidos y sus socios europeos están divididos sobre el tema, y a Washington le preocupa que cualquier resolución pueda conducir a una mayor escalada de tensiones en la región.

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, declaró el mes pasado que la República Islámica continuaría trabajando con la AIEA para resolver disputas sobre su programa nuclear, añadiendo que Irán ha resuelto casi la mitad de las preguntas de la agencia sobre sus instalaciones nucleares.

eaz/rba