El presidente del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Kamal Jarazi, en la tercera conferencia de diálogos iraní-árabes, celebranda este domingo en el Hotel Azadi de Teherán, capital de Irán, en referencia a la guerra genocida israelí contra Gaza, señaló que todos debemos trabajar para detener esta agresión, que lamentablemente cuenta con el apoyo de Estados Unidos y Europa.
“Por un lado, Estados Unidos y los europeos suministran a Israel armas mortales, que es la principal razón para la continuación de la guerra, y brindan apoyo financiero al régimen israelí, y por otro lado, echan lágrimas de cocodrilo por mujeres y niños palestinos”, destacó.
🤯3 000 000 000💲 por año
— HispanTV (@Nexo_Latino) November 1, 2023
📊¿Cómo EEUU🇺🇸 se hace cómplice del genocidio de palestinos🇵🇸?#USA #Palestine #Gaza_Genocide #GazaWar pic.twitter.com/nb5xUcdxlb
Jarazi recalcó que los países islámicos ayudaron en las reuniones de la Organización de Cooperación Islámica y se emitieron declaraciones, pero la declaración no es suficiente y se espera que los países islámicos no solo sancionen al régimen israelí, sino que también presionen a Europa y Estados Unidos para que sancionen a Israel.
Los israelíes no son negociables
Las negociaciones entre el Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) e Israel se llevan a cabo indirectamente, pero los israelíes no son esencialmente negociables, y si aceptan negociar y llegar a un acuerdo, prácticamente lo distorsionan, como vimos con los Acuerdos de Oslo y de muchas maneras diferentes. Es lamentable que el apoyo estadounidense y europeo condujera a desviaciones de los acuerdos alcanzados, subrayó Jarazi.
El excanciller iraní precisó que los Acuerdos de Oslo son un claro ejemplo de ello. Hemos visto en los últimos días que aunque HAMAS aceptó la propuesta presentada conjuntamente por CQatar y Egipto, los israelíes no la aceptaron y atacaron a Rafah, agregó.
“Debemos ser fuertes, y si lo somos sin apoyo extranjero y confiando en nuestros propios recursos, podremos mostrar la respuesta necesaria ante la invasión”, declaró el jefe del Consejo de Relaciones Exteriores de Irán.
Damos la bienvenida a la fortaleza de todos los países de la región, añadió Jarazi. Algunas personas piensan que, si los países de la región ganan demasiado poder, entonces es motivo de preocupación, pero en realidad es todo lo contrario. Esta región podrá lograr la paz cuando todos los países sean fuertes. Cuando todos los países sean fuertes, la región será fuerte y capaz de resistir y proteger sus intereses contra la agresión extranjera, apuntó.
Israel, único poseedor de armas nucleares de la región, debería ser desarmado
Jarazi indicó que tenemos toda la capacidad de ayudar a todos los países de la región, tanto en términos de armas defensivas como de nuevas tecnologías. Hasta que la región esté lista para proteger sus intereses colectivos y lograr una instalación de paz estable en este campo y una mayor disuasión, remarcó.
El veterano diplomático iraní hizo hincapié en que uno de los problemas de la región es el tema nuclear. Israel tiene armas nucleares, que lamentablemente adquirió con la ayuda de Europa y los Estados Unidos. Siempre queríamos una zona libre de armas nucleares, todavía la queremos, nosotros y Egipto hemos defendido esta idea cada año en la Asamblea General de la ONU, adujo.
“La solución es que Israel, el único país con armas nucleares (en la región), se desarme. De lo contrario, no se establecerá una zona libre de armas nucleares y la competencia nuclear se intensificará en la región. Si Israel amenaza a otros países, otros países no pueden hacer nada, por eso si Israel amenaza a Irán, podemos revisar nuestra doctrina nuclear” declaró.
Diplomacia es la mejor manera para dialogar
Refiriéndose a las declaracione de Estados Unidos de que Washington no permitirá que Irán posea armas nucleares, Jarazi pusod e releieve que no queremos armas nucleares, y por fatwa (edicto religioso) del Líder de la Revolución Islámica, la producción y el uso de armas nucleares están prohibidos.
El jefe del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán aseveró que si el enemigo amenaza, tendríamos que cambiar nuestra doctrina.
Al mencionar que los estadounidenses dijeron que la diplomacia era la mejor manera, Jarazi dijo que los estadounidenses son los que evitaron la diplomacia.¿Quien abandonó el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)?, recordó, en alusión al acuerdo nuclear alcanzado en 2015 enre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Irán mostró su fuerza en la operación punitiva Verdadera Promesa contar Israel
Hoy ha llegado el momento de que los países de la región proporcionen las bases para establecer la paz y la seguridad en la región en forma de planes de seguridad colectiva y pactos de no agresión. Es sorprendente que algunos países normalizaron sus relaciones con Israel con la presión y mediación de Estados Unidos y lamentablemente, a pesar de todas las agresiones israelíes contra los palestinos, mantuvieron esta relación, pero no están dispuestos a fortalecer sus relaciones con el Irán islámico, denunció.
Si su criterio es el poder, entonces Irán es poderoso, y en la operación punitiva Verdadera Promesa contra el régimen israelí, demostró el poder que tiene cuando Israel pretendió hacer frente a Irán con la ayuda de Estados Unidos, Europa y otros países y controló el espacio para detener nuestros misiles. Si ese es el criterio del poder, Irán es poderoso. Si el criterio es riqueza y recursos, Irán es rico en recursos humanos y subterráneos, ensalzó.
Sugerencias de Jarazi
El jefe del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores también habló sobre las capacidades militares de Irán y la capacidad de los científicos y de la generación más joven iraní.
Se refirió a las capacidades de Irán en el campo de la base de conocimientos y a la disposición de Irán a proporcionar estas capacidades a los países vecinos.
Jarazi también presentó varias propuestas, incluido el consenso sobre cómo poner fin a la guerra en Gaza y lograr un alto el fuego permanente; sobre los acontecimientos geopolíticos de posguerra en la región y el futuro de Palestina; y sobre cómo formar uns seguridad colectiva en la región.
La tercera conferencia de diálogos iraní-árabes titulada “Por la cooperación y la interacción”, organizada por el Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, fue inaugurada en Teherán con la presencia de alrededor de 40 pensadores y expertos de 15 países árabes.
El propósito de esta conferencia es alcanzar un entendimiento y una mejor comprensión de los temas de interés y preocupaciones comunes entre Irán y el mundo árabe.
Esta conferencia incluirá ocho reuniones especializadas, en las que la cuestión de Palestina, la guerra de Gaza y su futuro son los temas especiales.
eaz/hnb