• Intelectuales y profesores de la Universidad de Venezuela en Caracas, critican la eliminación por parte de Meta cuentas del ayatolá Seyed Ali Jamenei.
Publicada: jueves, 14 de marzo de 2024 18:50

Académicos e intelectuales iraníes y venezolanos han condenado enérgicamente a la empresa tecnológica Meta por eliminar cuentas del Líder de Irán de redes sociales.

En una reunión denominada Relaciones Culturales Irán-Venezuela celebrada en la Universidad Bolivariana de Venezuela en Caracas, el grupo describió en un comunicado conjunto la medida de Meta, empresa estadounidense matriz de Facebook e Instagram, como “prueba de lo absurdo de la afirmación de Occidente sobre la libertad de expresión”.

El pasado 8 de febrero, Meta, que es administradora propietaria de Instagram y Facebook, eliminó las cuentas en persa —con más de 5 millones de seguidores—e inglés —con 204 000 seguidores—pertenecientes al Líder de la Revolución Islámica de Irán.

La medida se produjo en la misma jornada en que el ayatolá Syed Ali Jamenei denunció que los incesantes ataques de Israel a Gaza con armas estadounidenses, iniciados desde el 7 de octubre, constituyen una vergüenza para la cultura y la civilización occidentales.

En el acto inaugural del foro en Caracas, se leyeron mensajes de los ministros de Cultura de Venezuela e Irán en denuncia de la actuación de Meta.

 

El ministro iraní de Cultura y Orientación Islámica, Mohamad Mehdi Esmaili, se refirió a la eliminación de contenidos propalestinos por parte de quienes, en palabras, abogan por defender los derechos humanos, pero en la práctica comportan exactamente al réves.

“Parece que la libertad de expresión solo está permitida mientras no se critiquen sus políticas opresivas. El reciente cierre de las páginas informativas del Imam Jamenei, tras su decisivo apoyo al pueblo oprimido de Palestina y su condena al régimen sionista, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos, es un claro testimonio de ello”, afirmó.

Esmaili hizo alusión también a los recientes y amargos acontecimientos en Gaza. Acusó a los que dicen ser defensores de los derechos humanos, encabezados por Estados Unidos, de ser enemigos comunes de las naciones que buscan justicia. Señaló que tratan a sus oponentes mediante sanciones, asesinatos y censura.

A su vez, el ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas Poljak, prometió contrarrestar la influencia occidental protegiendo el respeto a la diversidad cultural.

“Estamos dedicados a defender el derecho de nuestro pueblo a una soberanía independiente y a dar forma a un futuro independiente, al mismo tiempo que salvaguardamos las características de nuestra cultura en un mundo que celebra la diversidad y respeta todas las culturas, por igual”, dijo.

Los participantes en la reunión enfatizaron la importancia de la interacción cultural como medio de resistencia y de fomento de relaciones estrechas entre los pueblos de los países que buscan justicia.

Meta ha estado eliminando contenido propalestino en Instagram y Facebook desde el 7 de octubre de 2023.

eaz/ctl/mrg