• Las banderas de Irán y Estados Unidos puestas en una sala durante las conversaciones nucleares, en Viena (Austria), 14 de julio de 2015. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 27 de febrero de 2024 23:42
Actualizada: miércoles, 28 de febrero de 2024 1:38

El canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, informa de la continuación del intercambio de mensajes entre la República Islámica y Estados Unidos.

En una entrevista concedida al canal libanés Al Mayadeen, publicada este martes, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán ha confirmado que Teherán y Washington siguen intercambiando mensajes sobre diversas cuestiones.

En cuanto a las negociaciones nucleares, el máximo diplomático iraní ha subrayado que las dos partes mantuvieron serias conversaciones indirectas al respecto, pero desafortunadamente el resultado de los diálogos fue influenciado por la atmósfera de guerra en Ucrania.

Todavía se intercambian mensajes entre Teherán y Washington sobre diversos temas. La parte estadounidense intenta indicar en algunos de estos mensajes que está interesada en que todas las partes regresen a sus compromisos al acuerdo nuclear”, ha añadido.

En este sentido, Amir Abdolahian ha recalcado que Irán ha declarado claramente que acoge con agrado cualquier iniciativa que conduzca al regreso de todos los involucrados a las obligaciones asumidas en virtud del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y además, a la suspensión de las sanciones unilaterales estadounidenses contra Irán.

¿Quién es el candidato favorito de Irán en las elecciones de EEUU?

Sobre los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Amir Abdolahian ha precisado que para Irán no importa quién llegue a ser presidente, y lo determinante es el comportamiento de las autoridades estadounidenses.

Si el comportamiento de las autoridades estadounidenses se basa en el respeto hacia la República Islámica de Irán, y dejan de lado sus errores y enemistades, Irán también utiliza el lenguaje del respeto mutuo, pero si quieren continuar con su belicismo, por supuesto, de cualquier partido que sean, la respuesta de Irán es clara”, ha asegurado.

¿Irán, detrás de los ataques de Resistencia?

En otra parte de sus afirmaciones, el canciller de Irán ha rechazado las alegaciones de los países occidentales de que el movimiento popular yemení Ansarolá y los grupos de la Resistencia en El Líbano, Palestina e Irak estén realizando sus operaciones por orden de Irán.

 

Irán no tiene ningún grupo subsidiario en la zona. La Resistencia libanesa toma decisiones y actúa de acuerdo con la seguridad de El Líbano y sus intereses. Yemen también decidió y actuó en este marco. En Irak y Siria se crearon grupos para luchar contra Daesh y esos grupos continúan actuando por la seguridad de sus países y de acuerdo con sus propios intereses y consideraciones”, ha resaltado.

Amir Abdolahian ha sostenido que los estadounidenses deberían centrarse en la solución política en lugar de las acusaciones, remarcando que los cinco meses de la guerra contra Gaza demostraron que la guerra no resuelve la crisis, y que la solución debe considerarse de manera realista y desde la perspectiva de los palestinos. 

¿Cómo ve Irán la tensión en el mar Rojo?

Respecto a los acontecimientos en el mar Rojo, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán ha afirmado que los yemeníes transmitieron bien este mensaje de que si un barco transporta armas y mercancías para el régimen israelí, va a ser detenido.

Implementaron su decisión con tanta precisión que si miran las imágenes satelitales de la ruta de los barcos en el mar Rojo, verán que cientos de buques siguen navegando en la zona día y noche. (…) Los barcos que tienen un negocio saludable y no envían armas a Israel navegan en paz por el mar Rojo”, ha resaltado.

En este sentido, Amir Abdolahian ha hecho hincapié en que los acontecimientos en el mar Rojo se enraízan en Gaza, y si el genocidio termina en el enclave palestino, naturalmente la situación en el mar Rojo volverá a la normalidad.

¿El futuro de la guerra en Gaza?

El jefe de la diplomacia iraní ha denunciado la dañina presencia militar de Estados Unidos en Asia Occidental, señalando que los países regionales no deben vender su suelo para que sea convertido en un lugar para armar al régimen israelí y ayudar a asesinar a los palestinos. 

Según el titular persa, Israel, pese a los apoyos de Occidente, no ha logrado ninguno de sus objetivos declarados en Gaza, pues, de hecho, el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) no es destruido ni desarmado, y los retenidos israelíes no son liberados mediante la guerra.

msm/mrg