• El canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, habla en una rueda de prensa en Teherán, capital persa.
Publicada: jueves, 26 de octubre de 2023 6:39

Irán advierte de que las condiciones en la región se han convertido en motivo de gran preocupación por el genocidio en Gaza y el apoyo ciego de Occidente a Israel.

En declaraciones ofrecidas a los periodistas a su llegada al aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York (EE.UU.), el canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, afirmó que debido a esta situación preocupante existe la posibilidad de que todas las partes pierdan el control.

El máximo diplomático iraní que viajó la madrugada del miércoles (horal local) a Nueva York para participar en la sesión extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) sobre Palestina, declaró que el jueves y el sábado expresaría en la reunión del organismo la posición de la República Islámica de Irán sobre los ocurridos, y que aprovecharía la oportunidad para consultar estrechamente con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sobre los últimos acontecimientos en la región de Asia Occidental.

En cuanto al borrador de la resolución propuesta por Estados Unidos sobre la Franja de Gaza, vetada por Rusia por no incluir un alto el fuego, Amir Abdolahian sostuvo que el proyecto tampoco satisfacía los objetivos de Irán, que son necesarios para garantizar la estabilidad, la seguridad y la paz en la zona.

 

El cese inmediato de los crímenes de guerra y el genocidio contra la población civil en Gaza y Cisjordania, el envío inmediato y amplio de ayuda humanitaria y la lucha contra la reubicación forzosa de los residentes de Gaza deben ser incluidos en la agenda de cualquier resolución”, apostilló.

Amir Abdolahian enfatizó también que el Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) es un movimiento libertador que actúa contra el ominoso fenómeno de la ocupación israelí, y según lo establecido en el derecho internacional y la Carta de la ONU, un movimiento libertador es el que lucha contra la ocupación total o parcial de su país, una acción que los grupos de la Resistencia palestina están realizando.

Desde el inicio de los bombardeos indiscriminados a Gaza el pasado 7 de octubre han muerto más de 7160 personas en el enclave costero. Muchos países y organismos internacionales de derechos humanos han acusado a Israel de crimen de guerra y genocidio y exigen un cese al fuego inmediato.

msm/hnb