• Una vista de la fachada de la Cancillería iraní en Teherán.
Publicada: miércoles, 5 de julio de 2023 6:32

Irán pide presión internacional sobre el régimen de Israel para que rinda cuentas por el secuestro de cuatro diplomáticos iraníes en El Líbano en 1982.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán rindió el martes homenaje a cuatro diplomáticos iraníes raptados el 4 de julio de 1982 cuando estaban de misión en Beirut (capital libanesa).

La nota dice que “el régimen sionista y sus partidarios tienen la plena responsabilidad por ese acto terrorista”, ya que Israel, que ocupaba entonces El Líbano, era responsable de mantener el orden público y proteger vidas y propiedades en el país mediterráneo sobre la base de los Convenios de Ginebra de 1949.

La Cancillería iraní lamenta que, a pesar de los amplios esfuerzos llevados a cabo por las autoridades iraníes para aclarar el destino de los diplomáticos secuestrados, no se haya logrado avances en el caso “dada la falta de responsabilidad del régimen sionista y quienes estuvieron involucrados” en el crimen.

Los cuatro diplomáticos iraníes secuestrados en El Líbano en 1982.

 

La República Islámica insta a las instituciones internacionales responsables y las organizaciones de derechos humanos a asumir su responsabilidad legal y humana al respecto, y “hacer a Israel rendir cuentas y presionarle para que colabore en los esfuerzos para esclarecer la suerte” de las víctimas.

El comunicado pide también a los entes internacionales responsables contribuir para que los autores de este crimen y los violadores del derecho internacional sean castigados.

Asimismo, el Ministerio de Exteriores iraní pide al Gobierno del país “amigo y hermano” de El Líbano que adopte medidas políticas y legales efectivas, a nivel nacional e internacional, para contribuir a aclarar el destino de los diplomáticos secuestrados.

Los cuatro diplomáticos iraníes secuestrados son Seyed Mohsen Musavi, encargado de negocios; Ahmad Motevaselian, agregado militar de la embajada iraní en Beirut; Kazem Ajavan, periodista de la agencia iraní de noticias IRNA; y Taqi Rastegar, asesor técnico de la misión diplomática.

La República Islámica ha afirmado en reiteradas ocasiones que existen evidencias documentadas que prueban que los diplomáticos en cuestión fueron entregados a las fuerzas israelíes y luego enviados a cárceles en los territorios ocupados.  

Samir Geagea, que encabezaba la milicia de las fuerzas libanesas durante los 15 años de Guerra Civil y era conocido por sus estrechos vínculos con Israel, ha dicho que sus milicias fueron testigos de la muerte de los cuatro diplomáticos, pero nunca han aportado ninguna documentación que verifique sus muertes.

Sin embargo, el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) recibió, en junio de 2008, un informe en el que se afirmaba que los diplomáticos estaban aún vivos y presos en cárceles israelíes.

ftm/ncl/rba