• El diplomático iraní, Asadolá Asadi (c), a su llegada a Teherán, 26 de mayo de 2023.
Publicada: viernes, 26 de mayo de 2023 17:58

La liberación de Asadolá Asadi, un diplomático iraní encarcelado en Bélgica por cargos falsos, fue una victoria para los iraníes, dice un alto funcionario iraní.

“La libertad del diplomático Asadolá Asadi es una victoria para los iraníes”, ha destacado este viernes el jefe adjunto del Gabinete de la presidencia iraní para asuntos políticos, Mohamad Yamshidi, en su cuenta en Twitter.

El subjefe de Gabinete iraní ha aseverado que “mientras los funcionarios belgas usaban un lenguaje extremo en el Parlamento y los medios” contra Irán, pedían por teléfono “una gran interacción”, sin embargo, el presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, había aclarado que el primer paso para la interacción “es la liberación del diplomático. El camino ya está abierto”.

A su vez, el secretario general del Consejo Superior de Derechos Humanos de Irán, Kazem Qaribabadi, ha condenado en Twitter la detención “ilegal” de Asadi durante varios años.

La liberación de Asadi es el “resultado de los esfuerzos de las instituciones pertinentes para defender los derechos de sus compatriotas en el extranjero”, ha indicado Qaribabadi, prometiendo continuar con dichos esfuerzos.

Asadi, encarcelado en Bélgica desde octubre de 2018, fue condenado a 21 años de prisión después de haber sido acusado de planear un presunto ataque contra el grupo terrorista antiraní Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) en Francia, una afirmación que ha sido rechazada enérgicamente por las autoridades iraníes. El diplomático se desempeñaba como el tercer consejero en la embajada de Irán en Viena en momento de su detención.

Más temprano ese día, el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, confirmó que el diplomático “inocente” que estuvo “detenido ilegalmente en Alemania y Bélgica durante unos cinco años en contra de las leyes internacionales” fue liberado en el marco de un acuerdo del intercambio de presos entre Irán y Bélgica, negociado por Omán.

En el marco del acuerdo de canje de presos, Irán liberó, por su parte, al supuesto trabajador humanitario belga Olivier Vandecasteele, quien fue arrestado en una visita a Irán en febrero de 2022 y condenado en enero a 40 años de cárcel y 74 latigazos por cargos de espionaje, cooperación con Estados Unidos y contrabando de divisas y lavado de dinero.

tmv/tqi