• El portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, habla con la prensa, Teherán.
Publicada: lunes, 6 de febrero de 2023 15:15

El portavoz de la Cancillería iraní dice que existe un “dinamismo diplomático” con respecto a las conversaciones para reavivar el acuerdo nuclear.

En declaraciones durante una conferencia de prensa semanal en Teherán (capital persa), el vocero del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Naser Kanani, ha resaltado el “dinamismo diplomático” respecto a los diálogos para reactivar el pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), a través de varios canales.

“Se están intercambiando mensajes a diferentes niveles a este respecto, y la República Islámica siempre ha acogido estos intentos y medidas con buena voluntad”, ha subrayado el diplomático persa.

En cuanto a algunos esfuerzos regionales, Kanani ha señalado que, Catar es uno de los países amigos de la región que siempre ha realizado esfuerzos diplomáticos de buena fe para ayudar a acercar las opiniones sobre varios temas entre Teherán y otras partes, en particular los diálogos para el levantamiento de las sanciones antiraníes.

 

Unos 20 meses tras el inicio de las conversaciones destinadas a resucitar el PIAC y eliminar las sanciones impuestas por EE.UU. a Irán, el acuerdo vive un futuro incierto debido al rechazo de Washington de brindar garantías de que no volverá a abandonar el acuerdo una vez firmado.

Las autoridades iraníes aseveran que no hay obstáculos para llegar a un entendimiento común sobre la reactivación del acuerdo, pero, según expertos, “EE.UU. y el trío europeo —Reino Unido, Francia y Alemania— no pretenden salvar el pacto”, que está en el limbo tras la salida unilateral de Washington tres años después de firmarse.

En esta misma línea, el vicecanciller para Asuntos Políticos, Ali Baqeri Kani, recalcó recientemente que las negociaciones continúan en el marco de las líneas rojas del país, con el objetivo de cumplir con los intereses y derechos del pueblo persa. En efecto, ha sostenido, la República Islámica es la parte demandante en el acuerdo nuclear y Occidente, la demandada.

ftn/rba