“Creemos que el desarrollo de nexos y la normalización de relaciones entre los países islámicos y ese régimen no contribuirá a la estabilidad y la seguridad en la región, y tampoco ayudará a la restauración de los derechos del pueblo palestino”, insistió el lunes el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, en su rueda de prensa semanal en Teherán, la capital.
El diplomático persa hizo el comentario en reacción a una entrevista concedida a mediados de este mes por el primer ministro designado israelí, Benjamín Netanyahu, a la cadena de televisión Al Arabiya, en la que el político de extrema derecha afirmó que un acuerdo para normalizar las relaciones con Arabia Saudí supondría “un gran salto cuantitativo” de cara a lograr la paz con los palestinos.
Kanani tachó de “ilegítima” a la entidad sionista y dijo que el pueblo palestino espera que los gobierno árabes e islámicos de la región defiendan sus derechos.
“La nación palestina no ha acogido con satisfacción la normalización [árabe-israelí]. Las naciones de la región también han demostrado que no dan la bienvenida a la normalización de las relaciones entre algunos gobiernos islámicos y árabes y el régimen sionista, y la objetan”, agregó.
Dijo que la Copa Mundial de Catar 2022, y el apoyo que recibió Palestina en ese gran evento deportivo, fue un ejemplo del hecho de que las naciones musulmanas no reconocen a Israel pese a todos los intentos desesperados de ese régimen por ganar legitimidad en el mundo.
Kanani expresó su esperanza de que los Gobiernos árabes “se den cuenta de la amenaza que representa Israel” para toda la región de Asia Occidental y atiendan los reclamos de sus propias naciones.
Netanyahu normalizó relaciones con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin en septiembre de 2020 con la mediación del entonces presidente estadounidense Donald Trump.
El acercamiento árabe-israelí, al que más tarde se unieron Sudán y Marruecos pese al rechazo rotundo de sus naciones, han provocado condenas generalizadas de los palestinos, así como de pueblos y defensores de los derechos humanos en todo el mundo, especialmente dentro del mundo musulmán.
Las autoridades palestinas denuncian que los pactos de normalización con Israel, buscan dar legitimidad a la represión del pueblo palestino y el robo de sus tierras, pero aseguran que Palestina seguirá la resistencia y la lucha.
ftm/rba