• Irán acusa a UE de huir de su responsabilidad en ataque de Shiraz
Publicada: lunes, 31 de octubre de 2022 10:50
Actualizada: miércoles, 23 de noviembre de 2022 23:25

Irán repudia el silencio de la Unión Europea (UE) ante el atentado terrorista ocurrido en Shiraz y acusa al Occidente de huir de su responsabilidad en ese incidente.

Aquellos que alegan vivir en un jardín y consideran el resto del mundo residentes de la jungla han guardado mutismo y parado de defender los derechos de la mujer y niños y los derechos humanos”, ha dicho este lunes el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, denunciando el silencio del bloque comunitario ante el atentado ocurrido el 26 de octubre en el santuario de Shah Cheraq en Shiraz que dejó 15 peregrinos muertos.

Con estas palabras el diplomático persa ha hecho referencia a un polémico discurso racista realizado recientemente por el jefe de la Diplomacia de la UE, Josep Borrell, en el que describió Europa como un “jardín” y el resto del mundo como una “jungla”.

Ha fustigado al Occidente, encabezado por Estados Unidos y Europa, por incitar a la violencia y el caos en Irán y allanar el terreno para realizar actos terroristas como lo ocurrido en Shah Cheraq, reivindicado por el grupo terrorista Daesh. Sin embargo, Kanani denuncia que el Occidente “huye ahora de su responsabilidad en este caso”.

Ha alabado el papel clave que desempeñó el destacado excomandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, en combatir Daesh.

“Si no fuera por el papel destacado de Irán y este famoso general en la lucha contra el terrorismo de Daesh, los países que se autoproclaman defensor de los derechos humanos habrían estado sufridos los crímenes cometidos por esa banda extremista en este momento”, ha advertido. 

Ha acusado de “hipocresía” a los países occidentales por hablar de los derechos humanos de las mujeres y minorías en Irán e ignorar las sanciones unilaterales e indiscriminadas impuestas por Estados Unidos a la nación iraní que ha estado perjudicado más que todo a las mujeres y niños.

“Estos países han adoptado un enfoque injerencista, irresponsable y provocativo [ante los acontecimientos vividos en Irán] y sus acciones han llevado a crear disturbios”, ha censurado, detallando que los reclamos del Occidente en defender los derechos de la mujer no solo no preservaron los derechos de las féminas en Irán, sino que causaron numerosas víctimas mortales.

Irán avisa a UE: Sería ilegal clasificar como “terrorista” al Cuerpo de Guardianes

El vocero de la Diplomacia persa ha advertido además a los Veintisiete sobre su eventual decisión de catalogar como “terrorista” a la fuerza militar élite iraní por su supuesto papel en la “represión” de las protestas en curso en Irán.

 

En una entrevista el domingo con una agencia de noticias alemana, la ministra de Exteriores germana, Annalina Baerbock anunció que el bloque está examinando cómo puede “catalogar al Cuerpo de Guardianes como una organización terrorista”.

“El CGRI es una entidad militar oficial de la República Islámica, por lo que una acción tal sería completamente ilegal”, ha subrayado Kanani, llamando a Berlín y otros gobiernos europeos a reconsiderar “las consecuencias de sus acciones no constructivas” y a “no sacrificar sus intereses mutuos con Irán por decisiones emocionales”.

Ha instado a la UE a no seguir a ciegas las políticas antiraníes de EE.UU. y a evitar entrometerse en los asuntos internos de Irán. “Sin duda alguna, Irán responderá al respeto y acción constructiva con el respeto e interacción constructiva, y si aprietan el gatillo de las sanciones, Irán usará las herramientas en su mano, como lo hizo Irán anteriormente”, subraya.

Las autoridades iraníes denuncian el papel directo de EE.UU., Israel y algunos de sus aliados europeos en los disturbios. Teherán, ha aprobado además sanciones recíprocas contra EE.UU., Canadá, la UE, y el Reino Unido por el apoyo de estos al terrorismo y la incitación a la violencia en el país.

ftm/mkh