• Soldados de EE.UU. durante la Guerra de Vietnam, 11 de diciembre de 1965. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 8 de octubre de 2022 16:44

Cuando los derechos humanos se convierten en palanca de presión política contra otros, el imperio mediático presenta a los violadores de dicho principio como su adalid.

Irán critica el doble rasero de los países occidentales, incluyendo Canadá y Estados Unidos, a la hora de defender los derechos humanos. En cuanto a Canadá, el país persa recuerda las tristes historias de la separación forzada de más de 150 000 niños indígenas de sus familias y el escándalo del descubrimiento de fosas comunes de cientos de estos niños en el patio de las escuelas residenciales canadienses hace aproximadamente un año, acusando a Canadá de presentarse como adalid” de los derechos humanos.

Ese cementerio de niños representa un modelo de “genocidio cultural” en Canadá, una historia que se remonta a la década de 1820 cuando el Gobierno canadiense intentó eliminar todo rastro de cultura indígena, reemplazándolo con lo que los europeos blancos trajeron a Canadá.

600 tribus indígenas habitaban Canadá antes de que llegaran los inmigrantes europeos, por lo que los recién llegados querían una transformación demográfica y cultural.

Desde la década de 1820 hasta el cierre de los 139 internados indios canadienses, cerca de 150 000 niños nativos fueron separados por la fuerza de sus familias y fueron golpeados y sufrieron abusos, desnutrición y violaciones en un sistema que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá calificó de “genocidio cultural”. Muchos de estos niños murieron en los internados a causa de enfermedad, negligencia, accidentes o atropellos, y fueron enterrados en tumbas sin nombre. Se estima que 4000 niños perdieron la vida y los sobrevivientes aún sufren los daños causados ​​en estos internados.

 

Irán también critica las injerencias de Estados Unidos en los asuntos de otros países, denunciando que el país norteamericano no puede ocultar la verdad sobre su infanticidio.

De hecho, cuando el Gobierno estadounidense de Joe Biden proclama defender los derechos humanos, ignora las históricas acusaciones contra su país de crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y genocidio.

Aunque no hay estadísticas precisas del número de nativos que vivían en América del Norte en el momento de la llegada de los europeos, algunos estudios estiman que el número de la población nativa del continente americano rondaba los 10 a 100 millones de personas en el año 1500. Muchos expertos creen que había alrededor de 50 millones, de los cuales alrededor de 15 millones de personas fueron tribus indígenas de América del Norte.

El número de la población indígena comenzó a disminuir a un ritmo increíble debido a la guerra, las masacres, el hambre y las epidemias, hasta llegar a menos de 238 000 al final de las guerras indias a final del siglo XIX. Esto significa que más del 95 % de la población nativa fue asesinada, aunque algunos expertos creen que el número real de bajas puede ser mayor.

El caso de crímenes cometidos por Estados Unidos no se limita al caso de los indígenas. Aquí revisamos algunos casos de crímenes estadounidenses contra la humanidad:

En Filipinas, 1,5 millones de civiles murieron durante la guerra filipino-estadounidense entre 1899 y 1902.

En la Segunda Guerra Mundial, alrededor de 2,5 millones de civiles fueron asesinados por combatientes estadounidenses y británicos durante el ataque a las fuerzas aliadas.

En Japón, Estados Unidos lanzó dos bombas nucleares, matando a cerca 140 000 personas en Hiroshima y 74 000 en Nagasaki.

Durante la Guerra de Corea, en julio de 1950, un avión militar estadounidense y una unidad terrestre mataron entre 300 y 400 civiles.

 

Por otro lado, durante la Guerra de Vietnam, el número de crímenes de guerra registrados por el Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) llegó a 360 en 16 de marzo de 1968. Eso sin incluir la Matanza de Mỹ Lai, en la cual fueron asesinados entre 347 y 504 civiles dentro del territorio de Vietnam del Sur, en su mayoría mujeres y niños. Vietnam afirmó en 1995 que la guerra causó la muerte de casi cinco millones de vietnamitas, cuatro millones de los cuales eran civiles desarmados.

Por otro lado, en Yugoslavia, las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lideradas por EE.UU., lanzaron un ataque aéreo en 1999, matando a casi 5000 civiles.

Es más, sobre la invasión de Irak de 2003, los informes indican que el número de víctimas llega a más de un millón de civiles, desde el comienzo de la guerra. También, según datos oficiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde 2009 han muerto o han resultado heridos más de 111 000 civiles en Afganistán.

nkh/tqi