• El presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi (dcha.), reunido con su homólogo finlandés, Sauli Niinistö, en Nueva York (EE.UU.), 21 de septiembre de 2022.
Publicada: jueves, 22 de septiembre de 2022 5:58

El presidente de Irán tilda de “crueles” las sanciones de EE.UU. y las compara con una ofensiva militar por parte de un país para imponer su voluntad a otros.

“Las sanciones son igual que una ofensiva militar para imponer la voluntad de los países hegemónicos a los Estados soberanos, pero con una forma diferente. Sin embargo, las sanciones no han podido frenar [el desarrollo de] la República Islámica”, dijo el mandatario persa, Seyed Ebrahim Raisi, durante un encuentro mantenido el miércoles con su homólogo finlandés, Sauli Niinistö.

En la cita efectuada al margen del 77.º periodo de las sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), el jefe del Gobierno iraní calificó de lógica la insistencia de Irán en obtener “garantías” para un acuerdo duradero, dada la experiencia de la salida de Estados Unidos del pacto nuclear de 2015 y del incumplimiento de Europa con su parte del convenio, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Asimismo, repudió a los Gobiernos occidentales por tener un doble rasero en materia de los derechos humanos y cuestionó a los Estados que se autoproclaman defensor de los derechos humanos por hacer caso omiso al asesinato de muchos ciudadanos inocentes en Estados Unidos como resultado de la violencia policial.

 

El presidente persa destacó que “defender los derechos humanos y de la especie humana siempre ha sido una de las principales prioridades de la República Islámica de Irán”.

En lo referente a la situación de los desplazados afganos, Raisi dijo que la actual catástrofe que vive el pueblo afgano es el resultado de 20 años de la ocupación de este país centroasiático por EE.UU. y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que no ha tenido más que destrucción, matanzas y derramamiento de sangre de los civiles.

Aprovechó además el encuentro para expresar la disposición de Teherán para ampliar la cooperación y potenciar las relaciones con países “amigos como Finlandia”, decisión que, a su vez, el presidente finlandés acogió con beneplácito.

Niinistö agradeció a la República Islámica por acoger a una población enorme de los desplazados afganos, al tiempo que pidió al presidente Raisi que actúe como mediador en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

ftm/hnb