El ayatolá Seyed Ali Jamenei ha hecho estas declaraciones durante un encuentro mantenido este martes con el presidente y varios de los responsables del Poder Judicial con ocasión del aniversario del martirio del jefe del Poder Judicial del país, el ayatolá Seyed Mohamad Beheshti, y otros 72 altos funcionarios del país persa en un ataque terrorista ocurrido el 28 de junio de 1981 contra la sede del Partido de la República Islámica.
Tras el asesinato del ayatolá Beheshti, reivindicado por el grupo terrorista Muyahedin Jalq (MKO, por sus siglas en inglés), ha detallado el Líder, los enemigos imaginaron que “ya habían puesto fin al Sistema revolucionario” de la República Islámica, pero luego se desesperaron.
Ha calificado de “horribles y amargos” el asesinato del ayatolá Beheshti y otros actos terroristas y sabotajes cometidos por elementos contrarrevolucionarios durante los primeros años después de la victoria de la Revolución Islámica (1979).
El Líder ha alabado al fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini (la paz sea con él), y al pueblo iraní por frustrar los intentos de enemigos para desestabilizar el país.
¿Quién fue el ayatolá Beheshti?
El ayatolá Beheshti, considerado el fundador del Poder Judicial de Irán, desempeñó un papel importante en la conformación del sistema de la República Islámica de Irán y la elaboración de la Constitución tras el triunfo de la Revolución Islámica en 1979.
Cada año, del 21 al 28 de junio, se celebra en Irán la Semana del Poder Judicial, para rendir homenaje a los mártires de este atentado terrorista.
ftm/ncl/mrg