“China se opone a la politización de los asuntos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y aboga por resolver todos los problemas pendientes entre esta e Irán a través del diálogo”, ha dicho este jueves el canciller chino, Wang Yi, en una conversación telefónica mantenida con su homólogo iraní, Hosein Amir Abdolahian.
El máximo diplomático chino ha pedido la reanudación de las negociaciones de Viena destinadas a reactivar el acuerdo nuclear de 2015, al tiempo que ha reiterado que Pekín condena toda medida poco constructiva que socave las pláticas en la capital austriaca.
En cuanto a la salida unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018, que llevó al pacto a un callejón sin salida, Wang ha señalado que “la parte estadounidense debe reconocer sinceramente su responsabilidad y responder de manera enérgica a las reclamaciones razonables de Irán”.
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, a su vez, ha vuelto a censurar una resolución crítica adoptada a principios de este mes por la Junta de Gobernadores de la AIEA, la cual acusa a Teherán de “falta de cooperación” con el organismo nuclear. “La resolución fue politizada y poco constructiva”, denuncia Amir Abdolahian.
Pese a este paso poco constructivo, el canciller persa ha dicho que la “República Islámica está lista para lograr un acuerdo duradero que garantice los intereses del pueblo iraní”.
Rusia y China votaron en contra de la resolución antiraní, presentada por Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania, argumentando que la medida podría debilitar los esfuerzos para salvar el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Eso mientras la misma AIEA había confirmado en varias ocasiones la plena cooperación de Teherán con el organismo y asegurado que no observó ninguna desviación en las actividades nucleares del país persa.
La resolución se aprobó solo unos días después de que el jefe de la AIEA, Rafael Grossi, viajara a Israel y se reuniera con el primer ministro israelí, Naftali Bennett. Irán ya había advertido que la visita de Grossi a los territorios ocupados antes de la reunión de la Junta de Gobernadores contradice la imparcialidad de la agencia nuclear de las Naciones Unidas.
China invita al presidente iraní a la próxima cumbre de los BRICS
En otra parte de sus comentarios, Amir Abdolahian ha agradecido a su homólogo chino por invitar al presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, a asistir a la 14.ª cumbre de los BRICS, inaugurada este jueves, y expresado su esperanza de que la presidencia pro tempore de China del grupo allane el camino para la expansión de cooperación multilateral entre sus miembros —China, Brasil, La India, Rusia y Sudáfrica—.
ftm/tqi