• Irán repudia resolución de AIEA, pero nunca huye del diálogo
Publicada: martes, 14 de junio de 2022 15:45
Actualizada: martes, 14 de junio de 2022 23:52

El canciller de Irán informa de un nuevo paquete político que ofreció antes de la resolución de la AIEA y reitera que Teherán no abandona la mesa del diálogo.

En una rueda de prensa conjunta mantenida hoy martes en Teherán (capital persa) con su par paquistaní, Bilawal Bhutto Zardar, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, ha enfatizado que la “República Islámica nunca se ha huido de la mesa de negociaciones”, pues, de hecho, cree que la negociación y la diplomacia son la mejor manera de llegar a un acuerdo.

Al respecto, ha señalado que en los últimos meses hemos dado pasos importantes en las negociaciones y en el intercambio de mensajes que el jefe negociador iraní en los diálogos de Viena (Austria), Ali Baqeri Kani, ha realizado con el coordinador de la Unión Europea (UE) para negociaciones nucleares, Enrique Mora, y el Grupo 4+1 —el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— demostrando que Teherán aboga por el diálogo y la lógica para llegar a un acuerdo bueno, fuerte y sostenible.

Amir Abdolahian ha denunciado que el pasado jueves (9 de junio), a pesar de la continuación del intercambio de los mensajes entre las partes involucradas, Estados Unidos presentó una resolución antiraní a la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) con el fin de presionar a Irán y obtener ventajas en las negociaciones indirectas que tiene con el país persa. “Irán puso sobre la mesa un nuevo paquete político, pero EE.UU. insistió en aprobar la resolución”, ha censurado el canciller iraní.

No obstante, ha enfatizado Amir Abdolahian, Irán no busca huir del diálogo y la negociación, y siguen los intercambios diplomáticos a través de Mora y Josep Borrell, jefe de la Política Exterior de la Unión Europea.

En cuanto al aumento de las actividades nucleares de Irán después de la aprobación de la mencionada resolución, el ministro de Exteriores del país persa ha explicado que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha informado este asunto a la secretaría de la AIEA.

Irán respondió con reciprocidad a la resolución en su contra

EE.UU. y la troika europea, integrada por el Reino Unido, Alemania y Francia, presentaron a la Junta de Gobernadores de la AIEA un proyecto de resolución acusando a Irán de no ofrecer respuestas transparentes a las preguntas de la AIEA sobre las actividades nucleares del país persa en tres sitios.

Es más, el director general del organismo atómico de la ONU, Rafael Grossi, en un informe presentado a la Junta de Gobernadores acusó a Teherán de no haber proporcionado las respuestas “técnicamente creíbles” a las cuestiones de la organización sobre el hallazgo de “material nuclear en tres sitios en el país en los últimos tres años”.

Eso mientras la misma AIEA había confirmado en varias ocasiones la plena cooperación de Teherán con el organismo asegurando que no observó ninguna desviación en las actividades nucleares del país persa.

Ante esta coyuntura, Irán decidió apagar en una de sus instalaciones nucleares dos cámaras de vigilancia de la agencia atómica que operaban fuera del Acuerdo de Salvaguardias.

msm/rba