El secretario general de la Oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Kazem Qaribabadi, condenó el ataque de las fuerzas del régimen israelí a los dolientes del funeral de la periodista palestina Shireen Abu Akleh, quien perdió la vida el miércoles por tiros israelíes en la ocupada Cisjordania.
“¿Cómo se puede esperar que el régimen israelí, sediento de sangre que dispara a la cabeza a los periodistas, respete sus cadáveres?” cuestionó el sábado Qaribabadi mediante un mensaje emitido en la red social Twitter.
De este modo, el funcionario iraní reprochó los crímenes atroces del régimen israelí, que “disfrutando del apoyo inquebrantable de EE.UU. durante décadas, continuarán sin un final a la vista”, a menos que la comunidad internacional “se ponga de pie” ante sus hostilidades, enfatizó Qaribabadi.
How can one expect the blood-thirsty Israeli regime which headshots journalists to respect their dead bodies? Enjoying the United States’ unwavering support for decades, the regime’s unspeakable crimes will continue with no end in sight - unless the intl. community makes a stand! pic.twitter.com/F4tzNxUhfj
— Gharibabadi (@Gharibabadi) May 14, 2022
El viernes, en el funeral de Abu Akleh, las fuerzas de Israel usaron mano de hierro, incluso el lanzamiento de granadas de aturdimiento, para reprimir a los dolientes que cargaban el féretro de la reportera. La Media Luna Roja palestina informó que 33 personas debieron ser atendidas como resultado de esta dura represión.
El asesinato a sangre fría de Shireen Abu Akleh por un tiro israelí en su rostro ha levantado una ola de indignación a nivel global. La comunidad internacional denuncia que el régimen de Israel, con total impunidad, sigue cometiendo atrocidades contra los palestinos y calla las voces disidentes recurriendo a la etiqueta “antisemitismo”.
De hecho, en el marco del 74.º aniversario del Día de la Nakba (catástrofe), que se conmemora este domingo, miles de personas en diversas ciudades del mundo han salido a las calles para condenar la ocupación violenta israelí en los territorios ocupados, así como rendir homenaje a la periodista martirizada, sosteniendo carteles con sus fotografías.
sar/ncl/mkh