• El presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi (centro), habla en una reunión con eruditos y clérigos en Mashad, 31 de marzo de 2022. (Foto: President.ir)
Publicada: jueves, 31 de marzo de 2022 20:38
Actualizada: jueves, 31 de marzo de 2022 21:05

El presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, asegura que la prosperidad del pueblo y la economía del país no están sujetas a las conversaciones de Viena.

En declaraciones durante una reunión con eruditos y clérigos en la ciudad de Mashad, Raisi ha manifestado este jueves que las conversaciones en Viena (capital austriaca) sobre la reactivación del acuerdo nuclear siguen celebrándose con “dignidad y fuerza”.

Además, ha reafirmado que la República Islámica no abandonará los diálogos con el grupo 4+1 —el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—en torno al pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

“Hoy, las posiciones de la República Islámica sobre sus principios se expresan con dignidad, pero de ninguna manera hemos supeditado la vida de la gente y la economía al PIAC y a las conversaciones”, ha subrayado.

De hecho, ha proseguido Raisi, “independientemente de si las negociaciones tienen éxito o no, tenemos nuestros propios planes para la gestión de la economía nacional y los continuaremos con todo nuestro poder”.

Irán quiere mantener nexos con todos

Por otro lado, el mandatario persa ha señalado que Teherán quiere mantener relaciones con todos, pero nunca espera que ellos resuelvan sus problemas

“La experiencia ha demostrado y hemos aprendido de nuestros predecesores que nunca hay que confiar en los extranjeros; no han ayudado a solucionar los problemas de nadie y tampoco lo harán para nosotros. Nuestra confianza está puesta en los recursos y potencialidades del país”, ha agregado.

Irán y el Grupo 4+1 han celebrado ocho rondas de negociaciones en Viena desde abril de 2021. EE.UU. participa en las pláticas de manera indirecta porque, desde su retirada unilateral del PIAC en mayo de 2018, ya no es un miembro vigente del pacto.

Teherán ya ha dejado claro en reiteradas ocasiones que lo que le importa es el levantamiento efectivo de las sanciones y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con Irán, y que cualquier acuerdo debe cubrir las demandas del país persa en este sentido.

ftn/ctl/hnb