• El jefe de la misión permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria), Mohamadreza Qaebi. (Foto: IRNA)
Publicada: miércoles, 9 de marzo de 2022 1:02

Irán subraya los “avances significativos” en los diálogos de Viena y recalca que alcanzar un acuerdo requerirá de la toma de decisiones políticas de EE.UU.

En declaraciones ofrecidas este martes en una reunión de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Mohamadreza Qaebi, el jefe de la misión permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria), ha enfatizado la postura del país persa basada en los principios de la República Islámica en cuanto a la verificación y la implementación del pacto nuclear iraní.

Qaebi ha manifestado que Irán ha participado de manera “seria y efectiva” en las negociaciones de Viena que buscan reactivar el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés). En este sentido, ha anunciado que, hasta este momento, se han logrado “avances significativos” en estas conversaciones celebradas desde abril de 2021.

Una conclusión exitosa de las negociaciones no está lejos si EE.UU. y otros firmantes del PIAC muestran buena voluntad y toman las decisiones políticas necesarias para levantar rápidamente las crueles e inhumanas sanciones”, ha resaltado.

 

Qaebi ha hecho hincapié en que las medidas compensatorias de la República Islámica tras la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear en 2018 se han producido en plena conformidad con los párrafos 26 y 36 del pacto, que las permiten “explícitamente”.

Luego de que el trío europeo [el Reino Unido, Francia y Alemania] y la Unión Europea (UE) no cumplieran sus obligaciones, además de la evidente violación de la Resolución 2231 del pacto por parte de EE.UU., Irán no tuvo otra opción salvo recurrir a la única solución disponible: suspender el cumplimiento de obligaciones mutuas”, ha lamentado.

No obstante, ha reiterado que la República Islámica retirará todas sus medidas compensatorias, si las otras partes vuelven a la implementación plena y verificable de sus obligaciones en el marco del pacto firmado en 2015.

Por otra parte, el diplomático persa ha puntualizado que la AIEA tiene acceso regular a las instalaciones nucleares de Irán en virtud del Acuerdo de Salvaguardias, y los informes del director de la agencia también son una manifestación del nivel sin precedentes de “transparencia” en el programa y las actividades nucleares del país.

Irán y el Grupo 4+1, es decir, el Reino Unido, Rusia, China, Francia más Alemania, están llevando a cabo la octava ronda de las conversaciones de Viena para revivir el PIAC. Teherán ha dicho que el 98 % del borrador del acuerdo ya se ha elaborado y solo quedan algunos temas por resolver.

sar/ncl/mkh