“Este nuevo plan podría considerarse una forma de acercamiento a una correcta percepción de las realidades actuales en el escenario político y los campos de batalla en Siria por parte de los actores regionales e internacionales”, ha afirmado este jueves la portavoz de la Cancillería iraní, Marzie Afjam.
Este nuevo plan podría considerarse una forma de acercamiento a una correcta percepción de las realidades actuales en el escenario político y los campos de batalla en Siria por parte de los actores regionales e internacionales”, afirma la portavoz de la Cancillería iraní, Marzie Afjam.
Afjam ha recordado que Irán siempre ha abogado por una solución política para los conflictos en Siria, a través de un diálogo intersirio, además de apoyar los esfuerzos del secretario general de las Naciones Unidas y los enviados especiales del ente internacional para resolver la crisis del país árabe.
“La República Islámica de Irán cree que el pueblo y Gobierno sirios juegan el papel principal y fundamental en cruzar esta etapa sensible, y la comunidad internacional también podría ayudar a Siria en este camino", ha agregado.
Por otra parte, la diplomática persa ha señalado que el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, tiene en su agenda realizar un viaje a Turquía, pero hasta el momento no se ha fijado una fecha exacta.
El CSNU aprobó el pasado lunes el plan del enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, que consiste en "negociaciones políticas y una transición política" en el país árabe.
Irán, por su parte, ha anunciado su decisión de presentar su plan actualizado para resolver la crisis en Siria al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, tras abordarla minuciosamente con las autoridades sirias.
El plan iraní incluye "un cese el fuego inmediato en Siria, la formación de un gobierno de unidad nacional, una enmienda de la Constitución (...) para garantizar el derecho de las minorías étnicas y religiosas y la organización de elecciones supervisadas por observadores internacionales".
El miércoles, el canciller sirio, Walid al-Moalem, insistió en que cualquier propuesta para zanjar los conflictos en Siria tiene que basarse en diálogos políticos sin precondiciones e injerencia extranjera, así como el respeto a la integridad territorial del país.
De acuerdo al opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), la violencia en Siria ha dejado más de 240.000 muertos y el desplazamiento de varios millones.
rba/ncl/mrk
