“Hemos declarado que todo está listo para alcanzar un acuerdo [en Viena] si se eliminan las sanciones. Irán ha demostrado que cumple sus compromisos, pero nuestra economía nunca dependerá del JCPOA”, ha subrayado este lunes el presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, usando el acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC), nombre oficial del acuerdo nuclear firmado en 2015.
El Gobierno de Raisi, que ha heredado las conversaciones que inició su predecesor Hasan Rohani en la primavera boreal en Viena (Austria) con los signatarios del PIAC para revivir el acuerdo nuclear, ha apostado, una y otra vez, por intentar levantar las sanciones estadounidenses y mejorar la economía, sin depender de los resultados de las negociaciones.
Hablando en una reunión con el ministro de Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, en Teherán, el mandatario persa ha responsabilizado a Estados Unidos de llevar al PIAC a un punto muerto tras su salida unilateral del acuerdo nuclear en 2018, y a la troika europea —el Reino Unido, Francia y Alemania— por incumplir sus compromisos adquiridos bajo el pacto.
“Esperamos que los países europeos opten por liberarse del dominio estadounidense porque Estados Unidos no es de fiar”, ha aseverado Raisi, recordando el fracaso de la llamada campaña de ‘presión máxima’ de EE.UU. implementada por la anterior Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, contra Irán.
El jefe del Gobierno iraní ha descrito como buenas las relaciones entre Teherán y Helsinki, al tiempo que ha subrayado que “los lazos de Finlandia con otros países no deben verse influenciados por extranjeros”.
Potencias extranjeras, detrás de las crisis en Asia Occidental
Raisi ha dicho que la República Islámica apuesta por tener relaciones amistosas con todos los países de Asia Occidental y ha tachado las injerencias de las potencias extranjeras en los asuntos internos de países de la zona como la causa principal de los problemas que sufre la región.
Irán y Finlandia, ha agregado, además de desarrollar relaciones económicas y comerciales, pueden cooperar en muchos terrenos, incluido “los derechos humanos, la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”.
En cuanto al caos y la crisis que sufre Afganistán, Raisi ha señalado que el país devastado por guerra sigue hundido en inseguridad, pobreza y miseria pese a dos décadas de la presencia militar de EE.UU. y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El canciller de Finlandia, por su parte, ha elogiado a Irán por acoger a unos cuatro millones de refugiados afganos y ha denunciado que Europa incumple sus compromisos para paliar la crisis humanitaria en Afganistán.
El canciller de Finlandia, por su parte, ha lamentado la retirada unilateral de EEUU. del acuerdo nuclear, y ha apostado por potenciar las relaciones entre Helsinki y Teherán.
En cuanto a la crisis de seguridad en Afganistán, Haavisto ha asegurado que su país comparte las preocupaciones de Irán. “Estoy de acuerdo con usted en la necesidad de la formación de un gobierno inclusivo en Afganistán. Ese fue nuestro mensaje a los talibanes”, ha remarcado.
ftm/ncl/tqi/rba
