Continúan los esfuerzos de Irán en proseguir con las medidas legales en tribunales internacionales, con el objetivo de llevar ante la justicia a los actores y cómplices del asesinato del teniente general iraní Qasem Soleimani, en el territorio iraquí, 3 de enero de 2020.
El representante de la Fiscalía de Teherán, y también investigador especial del expediente del teniente general Soleimani, se refirió a las alegaciones de EE.UU. para asesinarle bajo excusas de autodefensa preventiva o autodefensa anticipatoria, diciendo que ninguna argumentación se ajusta en las convenciones internacionales.
Conforme a las leyes internacionales, el asesinato del teniente general Soleimani, ordenado por el entonces presidente estadounidense Donald Trump, contraviene convenciones y resoluciones del consejo de seguridad de la ONU como las 1368, 1373 y 1556 que prohíben el terrorismo. No obstante, debido al dominio y el derecho de veto de EE.UU. en organizaciones como el Consejo de Seguridad, Irán trata de seguir el caso a través de otros medios.
Aparte de seguir el caso en los tribunales internos, Irán sigue el caso en los tribunales de Irak, donde fue perpetrado el atentado, así como en los tribunales de EE.UU. Al mismo tiempo, envía cartas al secretario general, a la Asamblea General y al consejo de derechos humanos de la ONU.
Irán e Irak, están decididos a seguir el caso del asesinato del teniente general Qasem Soleimani, porque en aquel suceso fue violada la soberanía de Irak, así como la de Irán. Como han asegurado las autoridades de ambos países, Soleimani se encontraba presente en el suelo iraquí como un miembro de fuerzas militares legítimas del gobierno iraní, desempeñando un rol primordial en la lucha contra el terrorismo en la región de Asia Occidental.
Samaneh Kachui, Teherán.
shp/mkh