• Representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria), Kazem Qaribabadi.
Publicada: domingo, 31 de octubre de 2021 10:29
Actualizada: domingo, 31 de octubre de 2021 11:15

Irán rechaza los comentarios de la canciller sueca y denuncia que Suecia perjudica el derecho a salud de los iraníes al seguir las sanciones de EE.UU.

Llamo la atención de la ministra de Asuntos Exteriores de Suecia sobre la declaración del 19 de octubre de varios expertos en derechos humanos de la ONU titulada ‘El excesivo cumplimiento por parte de Suecia de las sanciones de Estados Unidos perjudica el derecho a la salud de los iraníes’”, ha denunciado este domingo Kazem Qaribabadi, embajador iraní ante las organizaciones asentadas en Viena (Austria).

En un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, Qaribabadi ha reaccionado, de este modo, a las declaraciones de la ministra sueca de Asuntos Exteriores, Ann Linde, quien tildó el viernes de “muy grave” la situación de derechos humanos en el país persa.

De hecho, un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió el 19 de octubre que el excesivo cumplimiento de las sanciones de EE.UU. podría despojar a los pacientes iraníes de sus derechos humanos, en particular del derecho a la salud.

 

Los expertos dieron la voz de alarma a raíz de la decisión de una empresa sueca de suspender los envíos a Irán del vendaje especifico que necesitan los pacientes que padecen enfermedades raras, como epidermólisis ampollar (EB, por sus siglas en inglés), conocida comúnmente como ‘piel de mariposa’, debido a las sanciones de Washington al país persa, mientras que el único fabricante de estos vendajes es la misma empresa sueca.

En este sentido, Qaribabadi ha señalado que dicha decisión del fabricante sueco es un ejemplo del “estricto cumplimiento de las sanciones estadounidenses”, que perjudica la capacidad de los pacientes iraníes de disfrutar de sus derechos humanos, en particular el derecho a la salud, a no sufrir dolores físicos y psicológicos, tratos inhumanos y el derecho a la vida.

Irán ha demandado en múltiples ocasiones ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) poner fin a la hipocresía, la distinción y los dobles raseros aplicados por algunas potencias occidentales en lo tocante a los derechos humanos, y ha pedido medidas prácticas para el levantamiento de sanciones antiraníes de EE.UU. que causan el sufrimiento del pueblo persa.

nsh/fmk/mkh