• El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif (dcha.), y el de Cuba, Bruno Rodríguez, en La Habana, capital cubana, 6 de noviembre de 2020. (Foto: Reuters)
Publicada: martes, 20 de julio de 2021 18:03

Cancilleres de Irán y Cuba abordan lazos bilaterales y el titular iraní denuncia toda injerencia extranjera en los asuntos internos de La Habana.

En una conversación telefónica mantenida este martes por el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, con su par cubano, Bruno Rodríguez, ambos han discutido los últimos acontecimientos registrados en las relaciones entre Irán y Cuba.

En este sentido, el jefe de la Diplomacia de la República Islámica de Irán ha condenado cualquier injerencia en los asuntos internos de La Habana por parte de otros países.

Al respecto, el portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, señaló el 13 de julio a EE.UU. como el principal culpable de los problemas que atraviesa la nación cubana, agregando que se hace pasar por defensor de las protestas en Cuba y, al mismo tiempo, se entromete en los asuntos internos de la isla, incurriendo en violaciones flagrantes de la ley internacional.

 

“Desde hace más de seis décadas, Cuba se halla sometida a importantes sanciones de EE.UU., que han agravado la situación económica y el bienestar del pueblo cubano, sobre todo en medio de la pandemia del nuevo coronavirus”, causante de la COVID-19, denunció el vocero iraní.

El 11 de julio, algunas ciudades de Cuba fueron escenario de movilizaciones contra la compleja situación económica como resultado de la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense en su contra.

En esta línea, la isla denuncia los llamados desde el exterior a provocar caos y desobediencia civil en el país, y asegura que las protestas fueron planificadas y organizadas por los medios y la prensa, auspiciados desde EE.UU.

Asimismo, el embajador cubano en Siria, Miguel Porto Parga, indicó el lunes que la participación de Washington en las protestas en Cuba “está demostrada y es conocido el financiamiento a individuos dentro y fuera de Cuba”, una medida que tiene como objetivo crear grupúsculos en la isla para fomentar el desorden interno y realizar actos contra instituciones y acciones terroristas.

Ante este nuevo episodio de injerencia estadounidense, Cuba ha recibido cientos de mensajes de solidaridad de organizaciones de derechos humanos y de países que se han expresado en contra de las medidas coercitivas de Washington y su discurso intervencionista.

mdh/anz/rba