Respecto al tema del acuerdo nuclear de Irán, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y las conversaciones con el Grupo 4+1 ( Reino Unido, Francia, Rusia, China más Alemania), Rezai dijo que su Gobierno no será dependiente de un acuerdo en Viena.
También, tras destacar la importancia de obligar a Washington a cumplir con sus compromisos, dijo que su Gobierno intentará activar la economía del país, a fin de minimizar la necesidad de mantener lazos con EE.UU.
Rezai, también, habló sobre los asuntos de la región de Asia Occidental, y en particular, la cuestión palestina.
Criticó a ciertos países árabes por normalizar lazos con el régimen de Israel, dijo que a su criterio, esos países, con tal medida, cometieron un suicidio político. Destacó la necesidad de la celebración de unas elecciones libres en Palestina y la formación de una nueva constitución.
En otra parte de sus declaraciones, el candidato respondió a la pregunta de los periodistas acerca de los futuros lazos de la República Islámica de Irán con los países de América Latina.
Los candidatos ya tuvieron sus primeros dos debates presidenciales y esperan el tercer cara a cara, que está previsto para el 12 de junio.
Más de 59 millones de iraníes están convocados a concurrir a las urnas, el 18 de junio, para definir el destino del país.
jpb/hnb