“El Gobierno iraní debería tener un plan para privar a los gobiernos extranjeros de la herramienta de presión de las sanciones para siempre”, dijo el sábado Yalili en una entrevista radiofónica, en la cual agregó que “levantar las sanciones es una vía, eludirlas es otra y hacerlas ineficaces es otra opción”.
Yalili, miembro del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, subrayó que si lograra ganar las elecciones su Ejecutivo, promovería medidas que con su implementación dejarían sin efecto las medidas restrictivas de los gobiernos hostiles a la nación persa.
“Tenemos un plan serio para que las sanciones sean ineficaces, lo que hará que el enemigo se desmorone. Tenemos que usar esta estrategia y desanimar al enemigo para siempre a fin de que no use ese instrumento de presión contra nosotros nunca más”, expresó el aspirante a la jefatura del Gobierno iraní, sin ofrecer más detalles.
En otra parte de su intervención, resaltó que la “economía de resistencia” debe entenderse bien como un concepto, ya que este modelo económico es parte de la economía que no se somete a gobiernos extranjeros para prosperar. Sin embargo, enfatizó, este patrón a seguir no implica detener las interacciones con el mundo exterior.
“La economía de resistencia significa que no debemos esperar a que los foráneos nos resuelvan nuestros problemas. Empero, no significa que no debamos tener relaciones con ellos”, señaló, para luego añadir que según sus estimaciones las interacciones de Irán con el mercado exterior durante los últimos ocho años no han sido extensas por haber mantenido relaciones con un número limitado de países.
En este contexto, el político precisó que la producción tenía que incrementarse confiando en las capacidades nacionales. “Economía de resistencia significa una economía que no se deja manipular por los actores extranjeros”, recalcó el que dirigiera las negociaciones nucleares de la República Islámica con las potencias occidentales.
El viernes, comenzó oficialmente la campaña electoral en Irán de cara a las decimoterceras elecciones presidenciales del próximo 18 de junio. En su primer acto, los siete candidatos que concurren a los comicios concedieron entrevistas a la Organización de la Radio y Televisión de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés).
krd/ncl/rba