En una entrevista concedida este jueves a Hispan TV, el presidente del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrian Zelaia, ha abordado el tema del fracaso del terrorismo económico de EE.UU. contra Irán, aseverando que Irán “es un gran país con grandes recursos naturales y con una base productiva industrial histórica muy fuerte”.
Además, ha provechado la oportunidad para subrayar que ahora el mundo es tremendamente cambiante y de igual modo la posición de Estados Unidos es cambiante, así que Washington finalmente con este nuevo Gobierno será obligado a aceptar la realidad de un mundo multipolar y aceptar la necesidad de renunciar a esta hegemonía mundial que ha mantenido hasta ahora.
El experto ha hecho estas declaraciones después de que en la misma jornada del jueves, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, denunciara el impacto de las sanciones de EE.UU. en la lucha eficaz del país persa contra el brote del coronavirus, causante de la COVID-19.
En un momento en que los mercados internacionales ya han sido golpeados por el brote del coronavirus, Washington evitó que Irán use sus activos e ingresos para salvar la vida de su propio pueblo, especialmente en las áreas de desarrollo social, tareas humanitarias y el sector médico.
Las autoridades iraníes han denunciado una y otra vez el impacto negativo del “terrorismo económico y médico” de Washington y las restricciones que dificultan las importaciones de medicamentos, equipos y artículos de primera necesidad, y las califican de “crímenes de lesa humanidad”.
No obstante, aseguran que el país persa, pese a estar blanco de sanciones unilaterales de Estados Unidos, se convertirá en los próximos meses en uno de los mayores productores de vacunas contra la COVID-19 a nivel mundial.
Fuente: HispanTV Noticias
mgh/mkh