“Lo que es importante para nosotros es cómo actuará la Casa Blanca después de las elecciones, no qué promesas y lemas se dan [en el proceso comicial]. El comportamiento de Estados Unidos es importante. Si Estados Unidos decide detener su comportamiento maligno contra Irán, entonces, la historia será diferente sin importar quién se siente en la Casa Blanca”, ha indicado Mohamad Yavad Zarif, en una entrevista con la cadena estadounidense CBS.
El ministro de Asuntos Exteriores persa ha insistido en que Irán no tiene preferencia ni por Donald Trump ni por Joe Biden, los candidatos republicano y demócrata, respectivamente, en las elecciones presidenciales de EE.UU.
En otra parte de sus declaraciones ha rechazado cualquier renegociación con el próximo Gobierno de EE.UU. sobre los términos del acuerdo nuclear.
“Si quisiéramos hacer eso [renegociar], lo habríamos hecho con el presidente Trump hace cuatro años”, ha afirmado Zarif y remarcado que, “bajo ninguna circunstancia”, Teherán considera renegociar los términos de un acuerdo que ha sido refrendado por una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).
Sin embargo, el jefe de la Diplomacia iraní ha dejado abierta la puerta al regreso de EE.UU. al acuerdo nuclear y a la mesa de negociaciones, tras su salida del mismo pacto en 2018.
De acuerdo con el canciller persa, pese a que la política de máxima presión “ha perjudicado a Irán”, “no ha conseguido el cambio político que Estados Unidos deseaba: un cambio de régimen” o “poner a Irán de rodillas, como quería el presidente Trump para poder dictar sus términos de renegociación”, ha precisado Zarif.
Además, ha rechazado categóricamente las acusaciones de Washington sobre la interferencia de Irán en el proceso electoral estadounidense y ha calificado al presidente Trump como “la única persona que ha cometido la afrenta más grave y efectiva contra el sistema electoral estadounidense”.
tmv/ncl/hnb