“Irán no tiene preferencia por el resultado de la votación de Estados Unidos”, aseveró el lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, mediante un mensaje de Twitter.
El canciller persa, de este modo, reafirmó la negativa de la República Islámica a entablar conversaciones nucleares con funcionarios estadounidenses, independientemente de quién gane las elecciones presidenciales del 3 de noviembre en EE.UU.
El jefe de la Diplomacia iraní enfatizó que la “única opción para cualquier presidente de EE.UU.”, sea el republicano Donald Trump o el demócrata Joe Biden, “será ganar la confianza, volviendo” al acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), del que salió Washington en mayo de 2018 de manera unilateral.
Zarif, de este modo, destacó algunos puntos que había enfatizado en su “conversación franca”, que mantuvo la misma jornada con el Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos.
En su intervención, conforme recogió en su tuit, el canciller de Irán subrayó el “aislamiento total” de EE.UU. y su “fracaso” en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), en referencia al anuncio falso de Washington de que las sanciones de la ONU contra Irán han vuelto a entrar en vigor, pese a que el CSNU había rechazado su propuesta para prorrogar el embargo de armas contra Irán y su iniciativa formal para activar las sanciones internacionales contra Teherán, bajo el mecanismo de reactivación inmediata de sanciones del PIAC.
Zarif, además, hizo hincapié en que “Irán siempre está listo para un diálogo regional inclusivo”, destinado a lograr la estabilidad sin injerencias foráneas, tal y como siempre han remarcado todas las autoridades iraníes.
tqi/ncl/hnb