• El representante permanente de Irán ante la ONU, Mayid Tajt Ravanchi.
Publicada: sábado, 29 de agosto de 2020 1:50

Irán denuncia que EE.UU. ha debilitado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su desdén al derecho internacional ha llegado a un nuevo nivel.

“El desprecio de Estados Unidos al derecho internacional ha alcanzado un nuevo nivel (…), el unilateralismo de Estados Unidos debilita a las Naciones Unidas. La legitimidad del Consejo de Seguridad está en juego”, tuiteó el viernes el representante permanente de Irán ante la ONU, Mayid Tajt Ravanchi.

De este modo, el diplomático persa volvió a criticar a Washington por violar el acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— y la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), que ratifica el mismo.

Conforme a Tajt Ravanchi, Washington no solo quebrantó el PIAC y la referida resolución, sino que amenaza a los miembros del organismo internacional, incluyendo sus aliados más cercanos, por resistirse a seguir sus designios.

En su tuit, también denunció que la Administración estadounidense “malinterpreta deliberadamente la Resolución 2231”, que aprueba el levantamiento de las sanciones contra Irán, según el PIAC, suscrito en 2015 entre Teherán y el G5+1, formado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.

 

El 14 de agosto, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas rechazó a través de una votación el borrador de resolución presentado por EE.UU. para prorrogar el embargo de armas a Irán, que, conforme al PIAC debe expirar el próximo 18 de octubre. A pesar de esta derrota, Washington presentó una petición a la ONU para activar todas las sanciones del CSNU contra el país persa, bajo el mecanismo de reactivación inmediata.

Sin embargo, el Gobierno norteamericano, presidido por Donald Trump, sufrió otro fracaso justo una semana después, es decir el 21 de agosto, cuando 13 de los 15 países miembros del CSNU enviaron cartas separadas a la Presidencia del organismo para expresar su rechazo a la iniciativa de la Administración de Trump.

A pesar de todo ello, parece que EE.UU. ha cruzado todas las líneas rojas del derecho internacional y, el jueves, su secretario de Estado, Mike Pompeo, alegó que las sanciones internacionales contra Teherán serán reimpuestas el próximo 20 de septiembre, una medida que, según Teherán, no tiene base legal, pues Washington abandonó el pacto hace más de dos años.

ftn/ctl/rba