• El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.
Publicada: viernes, 28 de agosto de 2020 18:00
Actualizada: viernes, 28 de agosto de 2020 21:38

El canciller iraní carga contra la Administración Trump por “no entender la ley ni la ONU” después de que Washington insistiera en reimponer las sanciones a Irán.

“Después de ser rechazado tres veces por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), Estados Unidos ahora amenaza con ‘sancionar a cualquier persona o entidad que se interponga entre EE.UU.’ y ‘su snapback’”, ha denunciado este viernes el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, citando a Kelly Craft, embajadora estadounidense ante la ONU.

En una entrevista concedida a la cadena saudí de televisión Al-Arabiya, publicada hoy viernes, Craft ha criticado al CSNU por rechazar una propuesta ilegal de EE.UU. para reimponer sanciones internacionales a Irán bajo el mecanismo de reactivación inmediata, una cláusula del acuerdo nuclear de 2015 —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, del que se retiró Washington hace dos años.

La diplomática estadounidense ha amenazado, en la entrevista, con sancionar a cualquier individuo o entidad que rechace la decisión de Washington de reimponer los embargos a Teherán, afirmando que, con esta medida, la Casa Blanca defenderá “la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad del Oriente Medio y la de Israel”.

Zarif ha reaccionado a los comentarios de Craft, diciendo que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, “obviamente no entiende la ley ni la ONU (Organización de las Naciones Unidas). Quizás pueda comprender esto: (Washington) se divorció del PIAC en 2018. Su nombre en el certificado de matrimonio es irrelevante”.

 

El Gobierno de Trump sufrió fuertes derrotas diplomáticas en la comunidad internacional ante Irán. El 14 de agosto, el CSNU rechazó, a través de una votación, el borrador de resolución presentado por EE.UU. para prorrogar el embargo de armas a Irán, que, en virtud del acuerdo nuclear debe expirar el próximo 18 de octubre.

Justo una semana después, el 21 de agosto, 13 de los 15 países miembros del CSNU enviaron cartas separadas a la Presidencia de dicho ente para expresar su rechazo al pedido de EE.UU. para activar de manera inmediata las sanciones internacionales contra Irán.

La reactivación inmediata es una cláusula del acuerdo nuclear, por el que los países firmantes tienen la potestad de volver a establecer las sanciones a Irán de manera inmediata, si perciben que este último incumple con sus obligaciones en el pacto.

Los oponentes, sin embargo, argumentan que Washington no tiene derecho de usar el referido mecanismo desde que optó por retirarse unilateralmente del acuerdo en mayo de 2018.

Pese a ser rechazado el pedido estadounidense por el CSNU, el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, afirmó en un tuit el jueves que las sanciones internacionales contra Teherán serán reimpuestas el próximo 20 de septiembre.

ftm/lvs/fmk/mkh