“EE.UU. está obligado a cumplir con las resoluciones del CSNU, pero sigue violando (la resolución) 2231”, lamentó el lunes Mayid Tajt Ravanchi, representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su cuenta en la red social Twitter.
En un mensaje difundido con ocasión del 5.º aniversario de la aprobación de la referida resolución, que respalda el pacto nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, Tajt Ravanchi reprochó también la salida de Washington del mismo.
“Hace 2 años, EE.UU. cesó, según sus propias palabras, su ‘participación’ en el PIAC y renunció a todos los derechos como participante”, agregó el diplomático iraní.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, retiró unilateralmente a su país del acuerdo nuclear en mayo de 2018 y, desde entonces, ha reimpuesto varias tandas de sanciones al país persa a fin de obligar a Teherán a renegociar el pacto.
No obstante, según estiman varios informes, el sueño de Trump para renegociar el acuerdo nuclear sellado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —compuesto entonces por EE.UU., Francia, el Reino Unido, China y Rusia, más Alemania— se ha visto frustrado.
Irán, a pesar de cumplir con sus obligaciones nucleares, desde la retirada de EE.UU. del pacto, no se ha beneficiado de los logros del convenio, incluido el levantamiento de las sanciones impuestas en su contra. Por ello, advierte que los sabotajes de Washington en el acuerdo y la falta de compromiso de Europa con el mismo harán que no se pueda mantener vivo el convenio.
fmk/lvs/hnb
