• Irán subraya que el acuerdo nuclear no le incumbe a EEUU
Publicada: jueves, 14 de mayo de 2020 9:54
Actualizada: jueves, 14 de mayo de 2020 16:32

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, destaca que el acuerdo nuclear ya no incumbe a EE.UU. sino solo a Irán y los países que siguen siendo parte del pacto.

El jefe de la Diplomacia persa ha dejado claro este jueves que el acuerdo nuclear, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), ya no es asunto de Estados Unidos, ni de su representante especial del Departamento de Estado para Irán, Brian Hook, desde hace dos años cuando Washington se retiró del pacto.

Zarif ha tachado de “tonta” la suposición de las autoridades estadounidenses de que Washington todavía sigue siendo un “Estado participante” en el PIAC, con el objetivo de presionar al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para que extienda el embargo de armas a Irán.

La prohibición de venta de armas convencionales a Irán —uno de los principales artículos de la resolución 2231 del CSNU que ratifica el PIAC— expirará el próximo 18 de octubre, cinco años después de que el pacto se firmó por Teherán y el Grupo 5+1 (integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Hook amenazó públicamente el miércoles con provocar el regreso de todas las sanciones de las Naciones Unidas a Irán si el CSNU no extiende el embargo de armas a Teherán.

 

“No es nada nuevo que las autoridades estadounidenses hagan tonterías. Aquellos que sugieren que las personas que han dado positivo en las pruebas del nuevo coronavirus sean inyectadas con desinfectantes para eliminar la enfermedad, pueden también afirmar que siguen siendo parte de un acuerdo del que se salieron oficialmente”, ha explicado el canciller persa en alusión al presidente estadounidense, Donald Trump, quien propuso inyectar desinfectantes a enfermos de COVID-19 para sanarlos. 

El máximo diplomático iraní ha defendido los pasos dados por Irán en cuanto al recorte gradual de sus compromisos adquiridos en el acuerdo nuclear y ha asegurado que el país persa volverá a cumplir plenamente el documento si la contraparte también hace lo mismo.

Tras la retirada de EE.UU. del PIAC en mayo de 2018, la República Islámica esperó un año, pero, al ver que el resto de firmantes no conseguía contrarrestar las medidas coercitivas de EE.UU., desde mayo de 2019 comenzó a recortar gradualmente sus obligaciones. Acusa a las potencias europeas de pasividad y de seguir los dictados de la Casa Blanca.

Sin embargo, Irán ha asegurado una y otra vez que todos sus pasos para reducir sus compromisos en el PIAC son reversibles, siempre y cuando las partes europeas le garanticen los beneficios económicos que le prometieron al firmar el acuerdo.

ftm/tqi/ncl/hnb