• El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: sábado, 10 de mayo de 2025 18:02

El canciller iraní lamenta que las políticas hostiles de Suecia, entre ellas su apoyo a un espía nuclear iraní, hayan dañado los lazos brillantes entre ambos Estados.

Seyed Abás Araqchi ha hecho referencia este sábado en su cuenta X a la historia de relaciones cercanas entre Irán y Suecia, cuando “las empresas iraníes valoraban marcas suecas como Scania y Volvo, y había abundantes viajes y otras relaciones”, y lamentado el crecimiento de la tensión entre las dos partes en la última década.

Ha denunciado algunas políticas hostiles de Estocolmo contra el país persa, entre ellos el cese de “las exportaciones no sancionables de medicamentos, incluyendo equipos especializados y únicos para niños afectados por EB [Epidermólisis Bullosa o piel de mariposa]”, y la falta de acción de la policía sueca ante un ataque a la embajada iraní en la capital sueca, ocurrido el 30 de abril.

Entre otras acciones hostiles contra el país persa, Araqchi ha mencionado la decisión de Suecia de “otorgar la ciudadanía a un delincuente convicto DESPUÉS de su sentencia por graves infracciones”, es decir, Ahmadreza Yalali, académico iraní acusado de espiar para el servicio de inteligencia del régimen israelí (el Mossad) y estar involucrado en el asesinato de varios científicos nucleares iraníes. “Nada de esto tiene sentido desde la perspectiva de Irán”, critica. 

 

Con esta publicación, el jefe de la Diplomacia persa ha reaccionado a un mensaje publicado por su homóloga sueca, Maria Malmer Stenergard, en su perfil de X, en el que ha expresado su preocupación por un informe que indica que Yalali sufrió un infarto en la prisión de Evin, en Teherán. Malmer Stenergard ha pedido a las autoridades iraníes garantizar el acceso del preso a tratamiento que necesita.

En este sentido, Araqchi ha dicho que, “a pesar de la gravedad de los delitos del delincuente convicto, este tiene, al igual que otros presos, acceso a atención médica e instalaciones”. Por tanto, ha pedido a su homóloga sueca a reconsiderar las decisiones que han llevado las relaciones bilaterales a un callejón sin salida.

El máximo diplomático persa ha adjuntado una imagen en la que se ve a la entonces primera ministra sueca visitando la planta de ensamblaje de camiones de Scania al oeste de Teherán, subrayando que “es hora de dejar atrás la retórica trillada y abrir un nuevo capítulo” en las relaciones bilaterales.

Yalali, sentenciado en octubre de 2017 a pena de muerte por espiar para el Mossad, entregó a los servicios secretos extranjeros información sensible sobre 30 personalidades iraníes vinculadas a proyectos militares, nucleares y de defensa de Irán, incluidos Masud Ali Mohamadi y Mayid Shahriari, dos científicos nucleares asesinados.

ftm/hnb