• Irán denuncia intentos de EEUU para extender embargo de armas
Publicada: miércoles, 29 de abril de 2020 16:55
Actualizada: miércoles, 29 de abril de 2020 23:15

Irán denuncia que los intentos de EE.UU. para extender sanciones de armas contra el país persa es una violación de las resoluciones del CSNU.

El representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mayid Tajt Ravanchi, ha aseverado este miércoles a los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que cualquier medida de Washington para extender las sanciones de armas contra la República Islámica —impuestas en los años 2006 y 2007 y que expiran el 18 de octubre de 2020— es una violación de la resolución 2231.

Esta resolución aprueba el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

En declaraciones a la agencia local IRNA, Tajt Ravanchi ha recordado que Washington, con su salida del pacto en mayo de 2018, violó sus compromisos estipulados en el tratado y la resolución 2231, según la cual el embargo a armas debe ser levantado en octubre del año en curso.

Conforme al diplomático persa, es un acto sin presidente en la historia que un miembro permanente del CSNU viole una resolución aprobada por sí mismo y obligue a otros países a hacer lo mismo.

 

El diario norteamericano The New York Times (NYT) reveló el domingo que el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, se esfuerza por preparar un “argumento legal” sobre que Washington “técnicamente sigue siendo un Estado participante” en el acuerdo nuclear con Irán. Así busca presionar al CSNU para que extienda o incluso endurezca las sanciones de armas contra Teherán.

Tajt Ravanchi ha calificado estos intentos de EE.UU. de un “humor histórico” y un “asunto raro” rechazado por toda la comunidad internacional.

“En un momento, los estadounidenses sintieron que tenían que terminar su participación, y ahora sienten tener que regresar y usarlo para lograr otro objetivo, que es reimponer las sanciones. Esto es completamente en contra del derecho internacional, y políticamente, la comunidad internacional no lo acepta”, ha puntualizado.

ftn/lvs/mkh/hnb