• Foro virtual sobre Imam Jomeini, fundador de la República Islámica
Publicada: jueves, 4 de junio de 2020 8:10
Actualizada: jueves, 4 de junio de 2020 18:19

El Imam Jomeini liberó a Irán de una monarquía de siglos y lo convirtió en una fuerza determinante en la lucha contra el imperialismo mundial, según analistas.

El miércoles, 3 de junio, se rememoró el 31.º aniversario del fallecimiento del Imam Jomeini (que en paz descanse), el fundador de la República Islámica de Irán.

Con motivo de dicha ocasión, la emisora ecuatoriana de radio Hoja de Ruta organizó un foro virtual a través del perfil de Facebook sobre el Imam Jomeini (P), donde abordó con varias figuras destacadas de su país la ideología de Imam Jomeini y las circunstancias tras la Revolución Islámica en el mundo.

En este conversatorio, Daniel Álvarez, el director de Centro de Estudios de Asia y Oriente Medio de Ecuador, resaltó que el Imam Jomeini inició un gran proceso que acabó con el régimen de monarquía en Irán y el domino de las potencias arrogantes en la región de Asia occidental. 

Imam Jomeini liberó a Irán de una monarquía de siglos (…) además sembró el pensamiento de lucha contra la influencia de los países hegemónicos y arrogantes”, así lo indicó Álvarez, quien consideró la Revolución Islámica de Irán como una “punta de lanza del imperialismo de la región”.

De acuerdo con el analista, la revolución creada por el Imam Jomeini convirtió al país persa en una fuerza determinante en la región y destruyó todos los planes de las potencias occidentales y el régimen de Israel para alcanzar sus objetivos en esta zona, específicamente sobre la causa de Palestina.

En otra parte de esta conversación virtual, Mario Ramos, director del Centro Andino e Estudios Estratégicos, resaltó que la ideología revolucionaria del fundador de la República Islámica de Irán consiguió cambiar la ecuación de poder en la región. 

“El Imam Jomeini cambió las relaciones de poder en Asia Occidental. Desde el inicio de la Revolución islámica, Estados Unidos y el sionismo perdieron gradualmente su hegemonía en la región. Luchar contra hegemonía, precisamente, es un legado del pensamiento de Imam Jomeini”, sostuvo.

De acuerdo con Ramos, antes del surgimiento de la Revolución Islámica, la región de Asia Occidental era sede de las repúblicas coloniales de las potencias que estaban robando sus riquezas. Pero, el Imam Jomeini lanzó el pensamiento de luchar contra las monarquías criminales y la expulsión de los poderes transnacionales.

“Su ideología provocó la creación de un Eje de Resistencia que ha permitido resistir ante las agresiones de Israel y las potencias occidentales”, aseveró el analista.

 

Por su parte, Alejandro Santillan, director de los círculos de la Cultura de la Universidad Central de Ecuador, hizo notar que la Revolución Islámica, bajo el liderazgo de Imam Jomeini, devolvió el espíritu de libertad en Asia Occidenatal y reclamos del derecho de los países de esta región de vivir libre de la influencia de poderes extranjeros.  

Sin las enseñas de Imam Jomeini, las expectativas y la esperanza en el Oriente Medio sería caso nulo. En esta región había varios movimientos democráticos, pero los potenciales occidentales los habían destruido. Gracias a Jomeini, estos pueblos todavía resisten y su población tiene al menos la esperanza de que un día su vida cambiará”, aseveró Santillan.

Imam Jomeini, que era un teólogo y un clérigo destacado en el mundo chií, dedicó varios años de su vida a enfrentarse al régimen monárquico de Pahlavi incluso durante su exilio en Turquía, Irak y Francia hasta el logro definitivo de la Revolución Islámica de Irán el 11 de febrero de 1979.

En los años posteriores, el fundador de la República Islámica dirigió y protegió al país persa ante varias conspiraciones interiores y exteriores, incluida la guerra impuesta por el exrégimen baasista de Sadam Husein a Irán (1980-1988).

myd/ncl/mrz/hnb