• Captura de pantalla del sitio web oficial del periódico “Irán”, cuyo dominio .com ha sido confiscado por el Departamento del Tesoro de EE.UU.
Publicada: domingo, 26 de abril de 2020 7:56

El Tesoro de EE.UU. bloquea el dominio del sitio web del periódico estatal “Irán”, un intento más de su censura contra los medios persas.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadounidense bloqueó, en un movimiento totalmente arbitrario, el nombre de dominio oficial del periódico estatal “Irán”, informó el sábado Mahdi Shafiei, director gerente del rotativo persa.

Shafiei adelantó que el equipo jurídico del periódico está realizando los trámites legales pertinentes para desbloquear y recuperar el dominio “iran-newspaper.com”.

Sin embargo, aseguró que la versión en línea del medio estará disponible a través del dominio “irannewspaper.ir”.

Esta usurpación del dominio.com del citado rotativo se ha realizado a través de la confiscación efectuada por la “OFAC Holding”, con sede en Florida, EE.UU. que en este momento se presenta como registrante de “iran-newspaper.com”.

Para intentar justificar este acto de piratería moderna, un funcionario estadounidense de la Seguridad Interior señaló, allá en 2012, de que el Gobierno de EE.UU. “tiene el derecho de tomar cualquier .com, .net y .org de dominio debido a que las empresas que tienen los contratos para administrarlos tienen sus domicilios fiscales en suelo estadounidense”.

 

El más reciente de estos ultrajes se produjo en enero de 2020, cuando el sitio web de la agencia iraní de noticias FARS fue bloqueado por orden del Departamento del Tesoro estadounidense.

La agencia de noticias explicó que había recibido un correo electrónico de la compañía del servidor el 25 de enero, en el que se decía explícitamente que el bloqueo a su dominio se debía a las instrucciones establecidas por la OFAC, que había añadido el dominio de Farsnews.com en su lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés).

El hostigamiento en línea de las instituciones gubernamentales, empresariales y tecnológicas de Estados Unidos, que se basa en las ilegales medidas de máxima presión de la Casa Blanca impuestas en contra de Irán, luego que EE.UU. abandonara de forma unilateral el acuerdo nuclear en 2018, no solo afecta a los medios digitales de la República Islámica de Irán, sino que también se enseña con los medios de difusión televisiva satelitales.

Las grandes corporaciones tecnológicas estadounidenses como Google, YouTube, Facebook, Instagram y Twitter se han sumado a la campaña restrictiva de Washington en contra de Teherán, al haber bloqueado en repetidas ocasiones el acceso de las cadenas HispanTV y Press TV a sus cuentas registradas en estos gigantes digitales del Silicon Valley de California.

En respuesta, Irán lanzó una plataforma denominada Urmedium, diseñada por ingenieros nacionales, a fin de compartir sus contenidos y vídeos sin que fuera objeto de más censura de los medios occidentales.

Como parte de esa campaña de acoso, urdida por los halcones de la Casa Blanca contra el pueblo persa, el Departamento de Estado de EE.UU. solicitó a las empresas que gestionan las redes sociales que bloqueen las cuentas de los líderes políticos iraníes. Por su parte, la empresa de telefonía móvil estadounidense Apple Inc., por medio de su sistema operativo iOS, ha deshabilitado las aplicaciones iraníes.

Desde 2013, la Organización de la Radio y Televisión de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés) ha sido objeto de medidas coercitivas de Estados Unidos. De hecho, el Tesoro estadounidense sancionó al director de este ente público,  Abdolali Ali Asgari, en mayo de 2018.

krd/nsr/ctl/hnb