“Es un momento crítico para EE.UU. para que deje de politizar los esfuerzos humanitarios y levante las sanciones”, ha indicado este sábado el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mayid Tajt Ravanchi, mediante un mensaje en Twitter.
Tajt Ravanchi ha señalado que las sanciones impuestas por la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, a la República Islámica entorpecen los esfuerzos del pueblo y el Gobierno iraníes, “que trabajan duro para derrotar el COVID-19”.
El funcionario persa, en otra parte de su tuit, ha recordado a Washington que “las crisis internacionales requieren de esfuerzos internacionales genuinos”.
El jueves, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, urgió mediante una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a coadyuvar al fin de las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Irán en medio del intento empeño del pueblo persa para enfrentar el nuevo coronavirus.
De hecho, las sanciones unilaterales de EE.UU. reducen en gran medida el acceso de Irán a medicamentos necesarios y ayuda humanitaria para contener el virus.
A pesar de tales dificultades, el Gobierno iraní trabaja al máximo para contener la propagación del COVID-19 y ocupa el segundo lugar en tratamiento a los infectados, según las cifras proporcionadas en el portal de estadísticas mundiales Worldometer.
Teherán señala que la actitud hostil del Gobierno de Trump constituye un reflejo del “terrorismo médico” de EE.UU., el cual ya se suma a su “terrorismo económico” contra la nación persa.
Es por tanto que, las autoridades iraníes instan a Washington a poner fin a su política de restricciones, en lugar de ofrecer ayudas y compasión hipócrita por el coronavirus.
tqi/ctl/mkh