“La politización de esta tragedia debería ser rechazada. [La atención] se debe concentrar en las familias de las víctimas”, ha señalado el ministro iraní de Exteriores en un mensaje publicado este viernes en su cuenta de la red social Twitter.
Zarif hacía alusión al caso del derribo “accidental” y por un “error humano” del Boeing 737 ucraniano, que se estrelló el 8 de enero cerca del Aeropuerto Internacional Imam Jomeini, al sur de Teherán (capital persa), poco después de despegar y que tenía como destino final Kiev (capital ucraniana).
En el trágico accidente murieron las 176 personas que viajaban a bordo. Conforme a medios iraníes, entre los fallecidos había 82 pasajeros iraníes, 63 iraní-canadienses, once ucranianos, diez suecos, cuatro afganos, tres alemanes y el mismo número de ciudadanos británicos.
In Oman today, met with Canadian FM @FP_Champagne to discuss consular, technical & legal cooperation among nations impacted by #PS752 tragedy.
— Javad Zarif (@JZarif) January 17, 2020
Agreed on continued exchanges between respective experts.
Politicization of this tragedy must be rejected. Focus on victims’ families. pic.twitter.com/6QULuZhGcE
El jefe de la Diplomacia iraní ha informado, asimismo, en su tuit, de una reunión que mantuvo con su par canadiense, François-Philippe Champagne, en Omán, donde discutieron las cooperaciones consular, técnica y legal entre las naciones afectadas por la tragedia del vuelo PS752. “Hemos acordado intercambios continuos entre los respectivos expertos”, ha apostillado.
El derribo de la aeronave se produjo en una situación de escalada de tensiones creada por Washington en la zona y poco después de la ofensiva con misiles de Irán a las bases militares de EE.UU. en Irak, en respuesta al asesinato del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, en un ataque de EE.UU. en Bagdad, capital iraquí.
Las Fuerzas Armadas de Irán han confirmado que el Boeing ucraniano fue derribado “de manera involuntaria” y por un “error humano”.
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha expresado sus condolencias por el triste accidente y ha ordenado a las Fuerzas Armadas del país que investiguen “cualquier deficiencia o posibles culpas” del incidente y se esfuercen para impedir que se repita similar desgracia.
mnz/ctl/ncl/mkh