“El enfoque de Estados Unidos respecto a las sanciones demuestra una adicción patológica e imprudente, y bajo estas condiciones, EE.UU. puede hacer todo y sin límites”, ha afirmado este domingo el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en un mensaje en Twitter.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán ha subrayado que “este comportamiento adictivo de EE.UU. afecta a los amigos y enemigos por igual, a menos que se lo enfrente colectivamente”.
El pasado viernes, el embajador de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mayid Tajt Ravanchi, censuró las sanciones de EE.UU. contra la República Islámica, diciendo que las medidas están afectando negativamente a la vida cotidiana de millones de iraníes.
Las tensiones han aumentado entre Irán y los Estados Unidos desde mayo de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, retiró unilateralmente a su país del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), e impuso severas sanciones contra el país persa.
Desde entonces, Trump ha implementado una campaña de “máxima presión” para obligar a Irán a negociar un nuevo acuerdo que aborde su programa de misiles balísticos y su influencia regional.
Irán, que había cumplido plenamente todos sus compromisos en el pacto nuclear, a pesar de la retirada de Estados Unidos y el incumplimiento de los europeos de sus obligaciones en virtud del acuerdo, comenzó a reducir sus compromisos a principios de julio.
LEER MÁS: Irán comienza el 4.º paso en reducir compromisos nucleares
LEER MÁS: ‘Irán dará el 5.º paso nuclear si Europa no cumple con su parte’
Las autoridades iraníes afirman que las reducciones graduales de los compromisos nucleares buscan devolver el equilibrio al pacto y materializar los derechos legítimos de Irán en poseer energía nuclear con fines pacíficos.
mkh/ctl/rba