• El portavoz de la Cancillería de Irán, Seyed Abás Musavi, ofrece una rueda de prensa.
Publicada: miércoles, 20 de noviembre de 2019 18:58

Irán ha condenado la intromisión de EE.UU. en los asuntos internos de China, y recuerda que la injerencia es un “principio” de la política exterior de Washington.

“Tras su salida de los convenios internacionales, como una aberración, la intromisión en los asuntos internos de otros países ya se ha convertido en el segundo principio de la política exterior del régimen de EE.UU.”, ha aseverado hoy miércoles el portavoz de la Cancillería de Irán, Seyed Abás Musavi.

El funcionario iraní ha anunciado el repudio de Teherán al proyecto de ley antichino aprobado ayer martes por el Senado de EE.UU., y lo ha tachado de otra interferencia de EE.UU. en los asuntos internos de otros países.

Musavi ha agregado que EE.UU. abusa de conceptos como los derechos humanos para legitimar su “insolente política exterior”. “La República Islámica de Irán condena firmemente la aprobación del proyecto titulado Democracia y Derechos Humanos en Hong Kong en el Senado de EE.UU.”, ha sentenciado.

El Gobierno de Teherán, ha añadido Musavi, advierte de que el proceso constante de EE.UU. en “violar las normas internacionales” se considera “una amenaza seria” contra la estabilidad internacional.

Tras su salida de los convenios internacionales, como una aberración, la intromisión en los asuntos internos de otros países ya se ha convertido en el segundo principio de la política exterior del régimen de EE.UU.”, ha aseverado el portavoz de la Cancillería de Irán, Seyed Abás Musavi.

 

La Cámara Alta estadounidense aprobó por unanimidad un texto que reclama democracia y respeto de los derechos humanos en Hong Kong y exige una evaluación anual de la autonomía de la isla, bajo la amenaza de imponer restricciones si los resultados son desfavorables.

Los legisladores avalaron asimismo una medida que prohibiría la venta a la policía de Hong Kong de gases lacrimógenos, balas de goma y otro tipo de equipamiento.

LEER MÁS: China advierte a EEUU que deje de perturbar la situación interna de Hong Kong

Esta medida, que falta por recibir el visto bueno de la Cámara Baja y del propio presidente de EE.UU., Donald Trump, ha llenado de cólera a Pekín, que ya ha convocado al encargado de negocios interino de EE.UU. para advertir de las consecuencias por sus políticas injerencistas en los asuntos de China, sobre todo en Hong Kong.

Las protestas comenzaron en Hong Kong en junio en rechazo a un proyecto de ley (ya derogado) para autorizar las extradiciones hacia China continental. Estas manifestaciones son cada vez más violentas.

mjs/ncl/rba