• El presidente francés, Emmanuel Macron, (izda.), la canciller alemana Angela Merkel (2.ª dcha.) y el primer ministro británico Boris Johnson (dcha.), Nueva York, 23 de septiembre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 26 de septiembre de 2019 10:06

El presidente iraní, Hasan Rohani, instó el miércoles a Europa a cumplir con sus compromisos nucleares en lugar de tratar de mediar entre Irán y EE.UU.

“No queremos que Europa sea el mediador entre nosotros y EE.UU. (…) Europa debe cumplir con sus propios deberes y no rechazar (acatar sus compromisos) en función de que Irán y EE.UU. dialoguen o no”, aseveró Rohani en una entrevista en Nueva York con la cadena local ABC News.

Rohani, de este modo, reafirmó el rechazo de Teherán a la inacción del Reino Unido, Francia y Alemania a compensar —como los tres firmantes del pacto se habían comprometido— las sanciones que impuso EE.UU. después de salirse del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del pacto.

Al respecto, lamentó que los europeos ni acataran los 11 compromisos que asumieron para facilitar la exportación del petróleo persa y la recaudación del dinero del crudo vendido e inversiones en Irán, entre otros objetivos.

LEER MÁS: Irán: Europa ha mostrado ser incapaz de salvar el pacto nuclear

No queremos que Europa sea el mediador entre nosotros y EE.UU. (…) Europa ha de cumplir con su propio deber y no puede rechazar (acatar sus compromisos) a base de que Irán y EE.UU. dialoguen o no”, dice el presidente de Irán, Hasan Rohani.

Asimismo, advirtió de que, si el convenio sigue siendo unilateral, la República Islámica tomará las decisiones correspondientes en el momento adecuado, tal y como lo ha hecho ya con la aplicación de tres pasos que han reducido sus obligaciones conforme el pacto.

El titular persa, por otra parte, denunció las sanciones del Gobierno de Donald Trump a la República Islámica y aseguró que estas medidas coercitivas “contravienen las leyes internacionales y la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU)” que confirma el acuerdo.

En esta línea, denunció que las sanciones contra la República Islámica “presiona a los enfermos y los niños”, lo que hará aumentar el odio del pueblo iraní hacia EE.UU., mientras la unidad interna en el país persa se volverá más sólida.

LEER MÁS: Rohani: Las sanciones de EEUU hacen que Irán sea más cohesionado

Efectivamente, agregó Rohani, la economía de Irán “se está adaptando a las nuevas sanciones” norteamericanas y, en los últimos tres meses, ha estado “en una trayectoria de crecimiento”, pese a experimentar antes de este plazo un crecimiento económico negativo.

Conforme el jefe del Ejecutivo iraní, EE.UU. ha socavado la confianza que le tenían otros países con su salida del PIAC y otros tratados internacionales.

LEER MÁS: Donald Trump no es de fiar, incumple acuerdos para renegociarlo

tqi/ncl/ftn/hnb