El notable legislador persa ha considerado este martes poco probable que la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, pretenda entrar en un conflicto con Irán.
“Es posible que el régimen sionista y algunos otros países inciten a EE.UU. a agredir a Irán, pero ellos [los estadounidenses] deberían ser muy estúpidos en hacerlo”, ha advertido Lariyani en una rueda de prensa celebrada en Teherán, la capital persa.
Las autoridades estadounidenses, ha proseguido, saben que sufrirán graves daños si entran en un conflicto con la República Islámica, ya que ésta “dará una respuesta contundente” a cualquier agresión en su contra.
Es posible que el régimen sionista y algunos otros países inciten a EE.UU. a agredir a Irán, pero ellos [los estadounidenses] deberían ser muy estúpidos en hacerlo”, ha advertido el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani.
El aumento de la presencia militar estadounidense en el Golfo Pérsico ha escalado la tensión entre EE.UU. e Irán. La situación recrudeció cuando Teherán derribó, en legítima defensa, el pasado 20 de junio un dron espía estadounidense que se había adentrado en el espacio aéreo iraní en el sur del país.
Tras el incidente, Trump anunció que había autorizado ataques selectivos a varias posiciones iraníes, pero en el último momento los suspendio por considerarlos “desproporcionados”.
Las autoridades iraníes, a su vez, han dejado claro su rechazo a cualquier guerra en el Golfo Pérsico, pero han subrayado que si el enemigo comete el más mínimo error y inicia una agresion contra la nación persa, este se enfrentará a una dura respuesta por parte de Irán.
LEER MÁS: Irán es tan poderoso que puede contrarrestar cualquier amenaza
EEUU fracasó en reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán
En su discurso, Lariyani ha celebrado también el fracaso de Washington en su campaña de “máxima presión” contra Teherán. “Los estadounidenses han fracasado en su política antiraní. Querían reducir a cero las ventas de petróleo de Irán, pero no tuvieron éxito”, ha señalado.
“Si bien las sanciones provocaron una disminución en las exportaciones de crudo de Irán, no obstante, Washington no logró sus objetivos principales”, ha subrayado el presidente del Parlamento.
Los embargos estadounidenses, reimpuestos el año pasado tras la retirada unilateral de Washington de un acuerdo multilateral sobre el programa de energía nuclear de Irán, tienen como objetivo detener por completo las exportaciones del crudo iraní.
A pesar de todas las medidas restrictivas estadounidneses, Irán sostiene que las sanciones no han tenido un impacto paralizante en su capacidad para enviar petróleo a sus clientes.
LEER MÁS: ‘Irán continuará vendiendo su petróleo pese a presiones de EEUU’
ftm/krd/rba