• El Imam del rezo colectivo del viernes de Teherán, el hoyatolislam Mohamad Hasan Abu Torabi, 28 de junio de 2019. (Foto: Tasnim)
Publicada: viernes, 28 de junio de 2019 13:37
Actualizada: sábado, 29 de junio de 2019 7:36

El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) dio una muestra de la estrategia de Irán al derribar el dron espía de EE.UU., dice un clérigo persa.

El Imam del rezo colectivo del viernes de Teherán (capital iraní), el hoyatolislam Mohamad Hasan Abu Torabi Fard, ha resaltado el valor de la estrategia disuasoria de Irán, así como su buena preparación para defender sus fronteras marítimas, terrestres y aéreas ante cualquier agresión enemiga.

En este sentido, el clérigo ha hecho alusión al derribo por las defensas antiaéreas iraníes del avanzado dron espía estadounidense que violó el espacio aéreo persa el pasado 20 de junio.

“La detección y el derribo del dron espía más avanzado de EE.UU. fue una muestra de la estrategia rotunda de la República Islámica de resistir y hacer colapsar la débil voluntad de los enemigos”, ha subrayado Abu Torabi Fard.

LEER MÁS: ‘EEUU recibirá respuesta más fuerte si viola fronteras de Irán’

La detección y el derribo del dron espía más avanzado de EE.UU. fue una muestra de la estrategia rotunda de la República Islámica de resistir y hacer colapsar la débil voluntad de los enemigos”, ha subrayado el Imam del rezo colectivo del viernes de Teherán, el hoyatolislam Mohamad Hasan Abu Torabi Fard.

 

El clérigo ha recalcado asimismo el uso del sistema de defensa aérea ‘Tres de Jordad’, de fabricación nacional, por la División Aeroespacial del CGRI de Irán para derribar el dron agresor estadounidense, calificando el hecho de “una victoria inspirador” para los valiente expertos iraníes.

LEER MÁS: ‘Irán usó su mínima tecnología militar para derribar dron de EEUU’

En otro momento de sus declaraciones, Abu Torabi Fard ha denunciado las “abominables” sanciones impuestas por Washington contra Irán, mientras indicaba que tales medidas coercitivas y violatorias del derecho internacional han colocado al país norteamericano en posición de un “revoltoso aventurero” a nivel internacional.

LEER MÁS: Irán: Sanciones ilegales de EEUU muestran su desesperación

El clérigo ha ensalzado además la postura firme, clara y sabía del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ante la oferta de diálogo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El Líder ha asegurado en reiteradas ocasiones que Teherán no entablará un nuevo diálogo con Washington, y ha calificado la oferta de Trump de “engaño”, enmarcándola en su política de presión contra Irán.

La tensión entre Washington y Teherán ha escalado desde mayo de 2018, cuando el inquilino de la Casa Blanca retiró de manera unilateral a su país del acuerdo nuclear de 2015, el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

El Gobierno iraní ha denunciado en reiteradas ocasiones la violación por EE.UU. del PIAC, fruto de más de 12 años de duro trabajo, diálogos y diplomacia multilateral, considerando que el desprecio de Washington al acuerdo, así como a muchos otros convenios internacionales, demostró una vez más lo poco de fiar que es el país norteamericano.

mnz/mla/ftm/rba