• Irán rechaza llamado al diálogo de Trump
Publicada: viernes, 10 de mayo de 2019 10:06
Actualizada: viernes, 10 de mayo de 2019 10:27

Irán rechaza el llamado al diálogo de Donald Trump y dice que no hay garantías de que el presidente de EE.UU. cumpla su palabra.

Mayid Tajt Ravanchi, embajador de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo el jueves que su país no puede confiar en Washington tras la retirada unilateral de éste del acuerdo nuclear de 2015 suscrito por Teherán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

“De repente, decidió abandonar la mesa de negociaciones. ¿Cuál es la garantía de que no renunciará de nuevo a las futuras conversaciones entre Irán y Estados Unidos?” preguntó el diplomático en una entrevista concedida en exclusivo a la cadena de televisión estadounidense MSNBC.

Trump afirmó el jueves estar abierto a conversar con los líderes iraníes, tras reimponerle al país varias tandas de sanciones y amenazarle con una acción militar, entre otras medidas hostiles. El magnate afirmó luego que lo que su Gobierno no quiere es que la República Islámica “se dote de armas nucleares”.

El presidente [Donald Trump] acaba de decir que lo que quiere es que Irán no tenga armas nucleares, aparentemente no ha leído los 14 informes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que confirman el pleno cumplimiento por Irán de sus obligaciones en el marco del acuerdo nuclear”, dijo Mayid Tajt Ravanchi, embajador de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

“El presidente [Trump] acaba de decir que lo que quiere es que Irán no tenga armas nucleares, aparentemente no ha leído los 14 informes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que confirman el pleno cumplimiento por Irán de sus obligaciones en el marco del acuerdo nuclear”, agregó Tajt Ravanchi.

Cuando se le preguntó si Teherán continuaría cumpliendo con su parte del pacto luego de la retirada de EE.UU. del mismo, el embajador persa ante la ONU dijo que el acuerdo había sido minado por Washington y que Teherán decidirá al respecto sobre la base de sus intereses nacionales.

Tajt Ravanchi recordó que Irán optó por no abandonar apresuradamente el acuerdo tras la salida estadounidense y “esperar por una respuesta creíble y práctica” de la Unión Europea (UE) al respecto. Valoró el apoyo europeo mostrado a Teherán, pero subrayó que ello “no era suficiente”.

Muy molesto por la demora del bloque europeo en la implementación del pacto, Irán anunció el miércoles que dejará de aplicar dos de sus compromisos del acuerdo, pero aun sin dejarlo.

La República Islámica amenazó además con ir más lejos si los restantes firmantes del acuerdo no encuentran una solución en un plazo de 60 días para aliviar los efectos de las sanciones estadounidenses, en particular en los sectores petrolero y bancario.

ftm/ktg/nlr/alg