• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres (drcha.), en Nueva York, 24 de abril de 2019.
Publicada: jueves, 25 de abril de 2019 10:03

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, han abordado las recientes acciones ilegales de EE.UU. en el mundo.

Zarif informó a los reporteros que con Guterres ha conversado, en particular, sobre las acciones ilegales de EE.UU. con respecto a la situación en Palestina y la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), así como el reconocimiento de la soberanía israelí sobre los altos sirios del Golán.

Sin embargo, las decisiones de la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, para países devastados por la guerra, como Siria, Libia, África del Norte y Yemen, también fueron temas abordados en la reunión de ambos políticos que tuvo lugar el miércoles en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.

Además, Zarif y Guterres dialogaron sobre el programa nuclear de Irán y las nuevas sanciones impuestas por Washington a las exportaciones del petróleo persa. Ambos titulares revisaron también otros problemas que la ONU está tratando de resolver.

 

El jefe de la Diplomacia iraní asistió el miércoles a la primera celebración del Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz, en la sede de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU).

En su discurso ante la AGNU, Zarif advirtió de la amenaza del unilateralismo estadounidense en el mundo y llamó a los países miembros de esta entidad a evitar que Washington “obtenga beneficios de sus actos ilegales”.

EE.UU. se retiró en mayo de 2018 del acuerdo nuclear iraní alcanzado en 2015 entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y reimpuso sus sanciones a la República Islámica.

La última acción estadounidense contra Teherán tuvo lugar el pasado lunes, cuando el inquilino de la Casa Blanca decidió no renovar las exenciones que permitían a ocho países importar crudo iraní sin tener que enfrentar las sanciones estadounidenses.

myd/ncl/ftn/hnb