El portavoz de la Cancillería de de la República Islámica de Irán, Bahram Qasemi, denunció el domingo que un número reducido de países “hayan abusado” del mecanismo de este ente internacional para materializar sus objetivos contra el país persa.
“Esta resolución fue aprobada sin el apoyo contundente de los miembros del Consejo de Derechos Humanos y solo contó con los votos de cierto bloque político y de algunos países de la región que están en la lista de los violadores de los derechos humanos a nivel regional e internacional”, indicó el diplomático iraní.
Añadió que teniendo en cuenta todo eso, Irán “condena” y considera “inaceptable” esta decisión que carece del menor “fundamento profesional”.
Irán, asimismo, cuestiona la “legitimidad” del relator especial que será designado para monitorear la situación de los derechos humanos en Irán tras “semejante proceso dubitativo”, advirtió Qasemi.
Esta resolución (para extender la misión de la ONU sobre situación de los DD.HH. en Irán) fue aprobada sin el apoyo contundente de los miembros del Consejo de Derechos Humanos y solo contó con los votos de cierto bloque político y de algunos países de la región que están en la lista de los violadores de los derechos humanos a nivel regional e internacional”, afirmó el portavoz de la Cancillería de Irán, Bahram Qasemi.
El portavoz de la Cancillería iraní consideró al Examen Periódico Universal (EPU) un mecanismo internacional más cercano a la justicia, dado que sus principios se basan en la falta de discriminación y la politización de casos.
De igual modo, transmitió la disposición de Teherán de cooperar e interactuar con el EPU, un proceso singular que incluye un examen de los expedientes de DD.HH. de todos los Estados miembros de las Naciones Unidas.
El CDHNU, con sede en Ginebra (Suiza), extendió el viernes la misión para vigilar la situación de los derechos humanos en Irán, con 21 votos a favor, 7 en contra y 19 abstenciones. Irak, Burundi, Paquistán, China, Venezuela, Cuba y Kirguistán eran los países que rechazaron la medida.
La última relatora sobre la situación de los derechos humanos en Irán era Asma Yahanguir, quien falleció en febrero pasado.
La activista paquistaní sustituyó en noviembre de 2016 al anterior relator, el maldivo Ahmad Shahid, y seguía el mismo programa hostil de su antecesor. Teherán acusaba a Shahid de elaborar sus informes basándose en datos falsos proporcionados por grupos enemigos a la Revolución Islámica de Irán como el terrorista Muyahidín Jalq (MKO).
ask/ktg/msf
