• El portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi, durante una rueda de prensa.
Publicada: jueves, 24 de agosto de 2017 18:14
Actualizada: viernes, 25 de agosto de 2017 4:38

La Cancillería de Irán califica como ‘lógica y positiva’ la decisión de Catar de enviar nuevamente a su embajador al país persa y mejorar los lazos diplomáticos.

“La República Islámica del Irán siempre acoge con satisfacción cualquier paso positivo y constructivo de los vecinos para mejorar las relaciones mutuas”, ha recalcado este jueves el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.

El jefe de la Diplomacia persa ha confirmado la conversación mantenida entre el ministro catarí de Asuntos Exteriores, Mohamad bin Abdulrahman Al Thani, con su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif, diciendo que el diplomático catarí ha expresado su deseo de devolver al embajador del país a Teherán, durante la llamada telefónica.

El diplomático persa ha valorado la decisión de Catar al respecto aseverando que la política principal y permanente de Irán ha sido y será mejorar las relaciones con todos sus vecinos “en el marco del respeto mutuo y la preservación de los intereses comunes”.

“Irán cree que la única manera de restablecer la seguridad y la estabilidad y proporcionar las bases para el progreso económico en la región es normalizar y reforzar las relaciones entre los países regionales y la no injerencia de países fuera de la región en los asuntos regionales”, ha agregado.

Por otra parte, ha declarado la disposición de Irán para hacer “los esfuerzos diplomáticos necesarios” para mejorar la interacción entre los países de la región y ayudar a resolver “algunas de las ambigüedades y problemas” que han surgido entre ellos.

Hoy, agrega Qasemi, la región “sensible” de Oriente Medio requiere cooperación colectiva, restaurando fracturas y preparando el terreno para el diálogo.

La República Islámica del Irán siempre acoge con satisfacción cualquier paso positivo y constructivo de los vecinos para mejorar las relaciones mutuas”, recalca el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.

 

El Gobierno catarí había retirado, por presiones saudíes, a su embajador en enero de 2016 —junto a Arabia Saudí y Baréin—, después de que manifestantes iraníes protestaran contra la ejecución del prominente clérigo chií el sheij Nimr Baqer al-Nimr por parte de Riad, en frente de varias sedes diplomáticas saudíes en Irán.

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Irán y Catar se produce después de que Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin y Egipto anunciaran la ruptura de sus lazos diplomáticos, comerciales y de transporte con Catar por, supuestamente, apoyar este a organizaciones terroristas. Por su parte, Doha ha calificado de “injustificadas” y “basadas en afirmaciones infundadas” las medidas adoptadas en su contra.

Estos cuatro Estados árabes también han exigido a Catar, como principal medida, que corte sus relaciones diplomáticas con Irán, país al que acusan, “sin fundamento”, de apoyar el extremismo.

Tras el bloqueo anticatarí, Doha ha demandado ayuda a otras naciones vecinas para satisfacer sus necesidades alimentarias. En este sentido, no solo Irán ha permitido que la aerolínea nacional de Catar utilice su espacio aéreo, sino que ha enviado suministros de alimentos frescos a Catar.

tmv/ktg/ask/tas